Banco Mundial: Economía de Vietnam se beneficiará más de RCEP

Vietnam podría beneficiarse más de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), según un informe reciente del Banco Mundial (BM) que ofrece análisis exhaustivo de sobre cómo ese acuerdo puede afectar la atmósfera económica de sus países miembros.
Banco Mundial: Economía de Vietnam se beneficiará más de RCEP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam podría beneficiarse más de laAsociación Económica Integral Regional (RCEP), según un informe reciente delBanco Mundial (BM) que ofrece análisis exhaustivo de sobre cómo ese acuerdopuede afectar la atmósfera económica de sus países miembros.

El RCEP fue firmado en Hanoi en noviembre de 2021 y entróen vigencia oficialmente el 1 de enero de 2022. Los países que pertenecen aRCEP representan casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) y una cuartaparte de las exportaciones e importaciones mundiales.

En su nuevo informe, expertos del BM dieron cuatro escenariosalternativos para estimar los impactos económicos y distributivos de la RCEP enVietnam.

En el primer escenario, entre 2020 y 2035, los arancelespromedio impuestos por Vietnam disminuyen del 0,8 por ciento al 0,2 por ciento,mientras que los aranceles que enfrenta el país se reducen del 0,6 por cientoal 0,1 por ciento.

En el escenario más optimista (escenario 4), donde seaplican todos los beneficios, Vietnam tiene las ganancias más altas de todoslos países miembros de RCEP. Los niveles de ingresos de Vietnam aumentan en un4,9 por ciento en relación con la referencia, más alto que en otros países,donde el nivel de ingresos incrementa en un 2,5 por ciento.

Si bien las exportaciones e importaciones aumentan paratodos los países miembros de RCEP, se espera que Vietnam experimente el mayoraumento en las exportaciones con un 11,4 por ciento. Del mismo modo, lasimportaciones de Vietnam también crecen significativamente al 9,2 por ciento.

Según el informe del Banco Mundial, gracias a arancelesreducidos, así como a políticas positivas en materia de reglas de origen, lasexportaciones de este sector crecerán significativamente. Se espera que eldestino de las exportaciones de maquinaria y equipos eléctricos de Vietnamprovenga principalmente de los países miembros de RCEP.

La RCEP también traerá más igualdad en el mercadolaboral. Al crear oportunidades laborales en sectores de la economía queemplean una mayor proporción de mujeres, como los textiles, la confección, laelectrónica y varios sectores de servicios, los salarios de las mujeresaumentarán más rápido que los salarios de los trabajadores masculinos,particularmente en Vietnam.

Además, la simplificación de trámites como aduanas yreglas de origen ayudará a reducir la burocracia permitiendo la participaciónde más pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Sin embargo, los analistas también han señalado que unavez que entre en vigor el RCEP, las empresas vietnamitas enfrentaráncompetencia tanto a nivel nacional como en los mercados de exportación./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.