Banco Mundial: Economía de Vietnam se beneficiará más de RCEP

Vietnam podría beneficiarse más de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), según un informe reciente del Banco Mundial (BM) que ofrece análisis exhaustivo de sobre cómo ese acuerdo puede afectar la atmósfera económica de sus países miembros.
Banco Mundial: Economía de Vietnam se beneficiará más de RCEP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam podría beneficiarse más de laAsociación Económica Integral Regional (RCEP), según un informe reciente delBanco Mundial (BM) que ofrece análisis exhaustivo de sobre cómo ese acuerdopuede afectar la atmósfera económica de sus países miembros.

El RCEP fue firmado en Hanoi en noviembre de 2021 y entróen vigencia oficialmente el 1 de enero de 2022. Los países que pertenecen aRCEP representan casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) y una cuartaparte de las exportaciones e importaciones mundiales.

En su nuevo informe, expertos del BM dieron cuatro escenariosalternativos para estimar los impactos económicos y distributivos de la RCEP enVietnam.

En el primer escenario, entre 2020 y 2035, los arancelespromedio impuestos por Vietnam disminuyen del 0,8 por ciento al 0,2 por ciento,mientras que los aranceles que enfrenta el país se reducen del 0,6 por cientoal 0,1 por ciento.

En el escenario más optimista (escenario 4), donde seaplican todos los beneficios, Vietnam tiene las ganancias más altas de todoslos países miembros de RCEP. Los niveles de ingresos de Vietnam aumentan en un4,9 por ciento en relación con la referencia, más alto que en otros países,donde el nivel de ingresos incrementa en un 2,5 por ciento.

Si bien las exportaciones e importaciones aumentan paratodos los países miembros de RCEP, se espera que Vietnam experimente el mayoraumento en las exportaciones con un 11,4 por ciento. Del mismo modo, lasimportaciones de Vietnam también crecen significativamente al 9,2 por ciento.

Según el informe del Banco Mundial, gracias a arancelesreducidos, así como a políticas positivas en materia de reglas de origen, lasexportaciones de este sector crecerán significativamente. Se espera que eldestino de las exportaciones de maquinaria y equipos eléctricos de Vietnamprovenga principalmente de los países miembros de RCEP.

La RCEP también traerá más igualdad en el mercadolaboral. Al crear oportunidades laborales en sectores de la economía queemplean una mayor proporción de mujeres, como los textiles, la confección, laelectrónica y varios sectores de servicios, los salarios de las mujeresaumentarán más rápido que los salarios de los trabajadores masculinos,particularmente en Vietnam.

Además, la simplificación de trámites como aduanas yreglas de origen ayudará a reducir la burocracia permitiendo la participaciónde más pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Sin embargo, los analistas también han señalado que unavez que entre en vigor el RCEP, las empresas vietnamitas enfrentaráncompetencia tanto a nivel nacional como en los mercados de exportación./.
VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.