Banco Mundial: Vietnam emerge como potencia económica de Asia Oriental y el Pacífico

En un contexto mundial de inestabilidad geopolítica, inflación y desastres naturales, Vietnam se convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento en la región de Asia Oriental y el Pacífico en 2024, reiteró Andrea Coppola, economista principal del Banco Mundial (BM) para la nación indochina.

Procesamiento de productos acuáticos para la exportación (Fuente: VNA)
Procesamiento de productos acuáticos para la exportación (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - En un contexto mundial de inestabilidad geopolítica, inflación y desastres naturales, Vietnam se convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento en la región de Asia Oriental y el Pacífico en 2024, reiteró Andrea Coppola, economista principal del Banco Mundial (BM) para la nación indochina.

En una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Coppola proyecta un crecimiento global del 2,7% en 2024, lo que marca una recuperación después de varios años de choques negativos.

La economía global se está beneficiando de tres factores: moderación de la inflación, relajación monetaria en economías avanzadas y emergentes, y el fortalecimiento del comercio e inversión globales, reiteró el experto.

Aunque el crecimiento en Estados Unidos y China podría desacelerarse, se espera que el crecimiento global se mantenga estable en 2025, con un 60% de las economías experimentando un mejor desempeño.

En cuanto a los desafíos económicos para el sudeste asiático, indicó que el débil crecimiento económico de Europa y las medidas restrictivas al comercio representan riesgos para las economías orientadas a la exportación de la región.

Sin embargo, señaló que la economía europea está mejorando gradualmente, con un crecimiento que se espera que aumente del 0,8% en 2024 al 1-1,5% para 2025.

Sobre el desempeño económico de Vietnam, Coppola dijo que el país ha mostrado resistencia en 2024, superando desafíos como las tensiones geopolíticas, desastres naturales y el aumento de las tasas de interés.

Las exportaciones del país se recuperaron y la demanda interna aumentó, lo que ha posicionado al país como una de las economías de más rápido crecimiento en el este de Asia. Coppola espera un rendimiento positivo continuo en 2025.

andrea-coppola.png
Andrea Coppola, economista principal del Banco Mundial (BM) para Vietnam (Fuente: BM)

Según el economista, Vietnam sigue siendo atractivo para los inversores extranjeros debido a su estabilidad política, su ubicación estratégica y su entorno favorable para los negocios.

Para mantener su ventaja competitiva, sugiere que la nación indochina se enfoque en mejorar las habilidades de su fuerza laboral, invertir en infraestructura (incluida energía limpia) y profundizar los acuerdos comerciales para eliminar barreras.

Con respecto al desempeño de Vietnam en 2025, reveló que el BM proyecta que el Producto Interno Bruto crecerá un 6,5% en 2025.

Sin embargo, Coppola identifica riesgos potenciales: un crecimiento global más lento, posibles debilidades en el sector bancario y la vulnerabilidad a desastres relacionados con el clima.

Las reformas estructurales en educación, entorno empresarial e infraestructura serán esenciales para mantener el crecimiento a largo plazo.

Coppola elogió el uso efectivo de las políticas monetarias y fiscales de Vietnam en 2024 para mantener la estabilidad.

De cara al futuro, recomendó centrarse en las personas (mejorar las habilidades de la fuerza laboral), infraestructura (transporte y energía) e instituciones (modernizar y mejorar la eficiencia).

Estas reformas son cruciales para ayudar a Vietnam a lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo y continuar su camino de desarrollo para convertirse en un país de altos ingresos, concluyó el experto./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.