Diversas organizaciones internacionales se mantienen optimistas sobre perspectivas económicas de Vietnam

Los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico (EAP) seguirán creciendo más rápido que el resto del mundo en 2024, pero aún más lento que antes del brote de la pandemia de COVID-19, afirmó el Banco Mundial en su Perspectiva económica semestral para la región.

Puerto marítimo de Hai Phong (Foto: VNA)
Puerto marítimo de Hai Phong (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico (EAP) seguirán creciendo más rápido que el resto del mundo en 2024, pero aún más lento que antes del brote de la pandemia de COVID-19, afirmó el Banco Mundial en su Perspectiva económica semestral para la región.

La actualización económica señaló tres factores que pueden afectar el crecimiento regional en el próximo período: cambios en el comercio y la inversión, la tendencia de desaceleración del crecimiento de China y una mayor incertidumbre en la política global.

En primer lugar, las recientes tensiones comerciales han creado oportunidades para que países como Vietnam profundicen su papel en las cadenas de valor globales “conectando” a sus principales socios comerciales. Las empresas vietnamitas que exportan a Estados Unidos vieron crecer sus ventas casi un 25% más rápido que las que exportan a otros destinos durante el período 2018-2021.

En segundo lugar, los vecinos de China se han beneficiado de su fuerte crecimiento durante las últimas tres décadas, pero ese impulso ahora se está desacelerando. La demanda de importaciones de China está creciendo ahora incluso más lentamente que su PIB. Las importaciones aumentaron sólo un 2,8% en los primeros siete meses de este año, en comparación con casi un 6% anual durante la década anterior.

En tercer lugar, la incertidumbre global podría afectar negativamente a las economías de la EAP.

A pesar del difícil contexto económico mundial, HSBC aún prevé que la economía de Vietnam crecerá un 7% en 2024, convirtiéndose en la de más rápido crecimiento en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y generando tanto PIB adicional como los Países Bajos.

Tim Evans, director ejecutivo de HSBC Vietnam, dijo que el país indochino ahora también se encuentra entre las 40 economías más grandes del mundo en términos de PIB y entre las 20 principales en términos de comercio. Este progreso ha llevado a un aumento en el ingreso per cápita que se ha multiplicado por 43, de 100 USD a cuatro mil 300 USD desde los primeros días de la causa "Doi moi" (Renovación).
Al precisar dos grandes factores de cambio que están impactando al mundo -los avances tecnológicos y el cambio climático-, Evans reiteró que Vietnam tiene un fuerte apetito por el consumo digital.
Destacó entre las potencialidades nacionales una población de más de 100 millones y una fuerza laboral que representa el 70% de la población total. El rápido aumento de los usuarios de Internet también ayuda a impulsar la adopción del mercado digital. Además, casi el 80% de la población de Vietnam utiliza ahora Internet, gracias a que la posesión de teléfonos inteligentes se ha duplicado en comparación con hace una década.

Añadió que el cambio climático, que es un grave desafío para Vietnam, también representa una gran oportunidad, pues el potencial de energía renovable es enorme dadas sus condiciones propicias y la promesa del Gobierno de lograr cero emisiones netas para 2050.

Mientras tanto, en su última actualización económica sobre Vietnam, Standard Chartered elevó su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2024 al 6,8% desde el 6% anterior, gracias a los satisfactorios resultados del tercer trimestre.

Los economistas del banco dijeron que el impulso del crecimiento económico de Vietnam ha sido relativamente fuerte, con una mejora registrada en múltiples sectores, como importaciones y exportaciones, ventas minoristas, bienes raíces, turismo, construcción y manufactura. La recuperación del comercio y el aumento de las actividades comerciales y la inversión extranjera serán los principales impulsores para 2025 y más allá, añadieron./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.