Banco UOB señala el fuerte potencial de crecimiento económico de Vietnam para 2025

Vietnam tiene un gran potencial para alcanzar un alto crecimiento anual del 8% o incluso de dos dígitos, después de registrar una expansión del 7% en 2024.

Vietnam depende en gran medida del comercio internacional, y las exportaciones representan el 90% del PIB del país. Imagen ilustrativa (Foto: VietnamPlus)
Vietnam depende en gran medida del comercio internacional, y las exportaciones representan el 90% del PIB del país. Imagen ilustrativa (Foto: VietnamPlus)

Hanoi - Vietnam tiene un gran potencial para alcanzar un alto crecimiento anual del 8% o incluso de dos dígitos, después de registrar una expansión del 7% en 2024.

Así lo afirmó Suan Teck Kin, director ejecutivo de Economía Global e Investigación de Mercados del United Overseas Bank (UOB), con sede en Singapur, basándose en patrones económicos similares observados en otros países como Singapur y China.

Según el analista, dos factores clave podrían afectar el crecimiento económico de Vietnam en 2025 y en el período 2026-2030: los riesgos asociados a las políticas arancelarias de Estados Unidos y la necesidad de fomentar la inversión pública.

Explicó que el país indochino depende en gran medida del comercio internacional y que las exportaciones representan el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el segundo nivel más alto dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), después de Singapur con el 174%.

Los riesgos aumentan debido a que Estados Unidos es el principal mercado de exportación de Vietnam, representando el 30% de su facturación total de ventas al exterior. Si Washington impusiera aranceles a los productos vietnamitas, los sectores manufacturero y de servicios se verían gravemente afectados.

uob-2.png
Suan Teck Kin, director ejecutivo de Economía Global e Investigación de Mercados del United Overseas Bank (UOB) (Fuente: VietnamPlus)

El experto también señaló que la demanda de exportaciones podría disminuir debido a una desaceleración en la actividad económica global, lo que tendría un impacto negativo en el crecimiento del PIB de Vietnam.

Teck Kin consideró que el ciclo de semiconductores también se está debilitando, y esto afectará los envíos de alta tecnología del país a otros territorios del mundo.

Como otro desafío mencionó una posible desaceleración de las entradas de inversión extranjera directa (IED) porque los inversores están considerando trasladarse a países con menos probabilidades de enfrentar aranceles de Estados Unidos.

Expuso además que el país enfrenta una brecha de infraestructura significativa, mientras que el gasto en formación de capital representa solo el 30% del PIB, mucho menos que el 41% de China.

Para lograr una alta tasa de crecimiento del 8% en 2025 o incluso de dos dígitos en los próximos cinco años, el analista sugirió al país centrarse en varios sectores claves, pero manteniendo la tasa de crecimiento estable para evitar el sobrecalentamiento y el derroche de recursos.

Recomendó a Vietnam impulsar la inversión pública para respaldar el progreso y amortiguar las caídas de las actividades de exportación y manufactura.

uob-3.png
Según Suan Teck Kin , otra solución es acelerar el desembolso de la inversión pública (Fuente: VietnamPlus)

Igualmente, propuso al Gobierno aumentar el gasto público en lugar de ser demasiado cauteloso a la hora de disminuir la relación deuda pública/PIB (actualmente 35%, con el objetivo de reducirlo al 31% para 2029).

Según el economista, otra solución es acelerar el desembolso de la inversión pública.

También instó al país a invertir más en inteligencia artificial, datos, energía y recursos hídricos para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Calificó como un aspecto positivo la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de un proyecto ferroviario de ocho mil millones de dólares que conecta China y Vietnam, y la aceleración de la expansión de la Autopista Norte-Sur.

Además, elogió la decisión del Parlamento vietnamita de aumentar el objetivo de crecimiento del PIB a al menos un 8% en 2025, con metas de dos dígitos para el período 2026-2030.

A su juicio, esta medida refleja un alto nivel de consenso en todo el sistema político para alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo socioeconómico del país./.

VNA

Ver más

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.