Bancos vietnamitas aspiran a unirse al club de ganancias multimillonarias

Con ganancias que superarán 833 mil millones de dólares en 2023, muchos bancos de Vietnam están considerando unirse al club de ganancias de mil millones de dólares este año.
Bancos vietnamitas aspiran a unirse al club de ganancias multimillonarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Con ganancias que superarán 833 mil millones de dólares en 2023, muchos bancos de Vietnam están considerando unirse al club de ganancias de mil millones de dólares este año.

Varias entidades crediticias importantes han fijado con cautela objetivos de ganancias, aunque todavía en el rango de los mil millones de dólares, mientras que otros apuntan a casi duplicar su crecimiento pendiente de aprobación en las reuniones anuales de accionistas.

El banco Vietcombank ha revelado un aumento objetivo de al menos el 10% en sus ganancias antes de impuestos, mientras que el banco MB, el tercer mayor generador de ganancias en el sector, refuerza lograr un crecimiento de ganancias del 10% para alcanzar 1,2 mil millones de dólares.

Luu Hoai Son, jefe del departamento de planificación y marketing del MB, afirmó que el banco espera una tasa de crecimiento del crédito superior al 16% fijado por el Banco Estatal de Vietnam (SBV). Sobre esta base, se prevé que el beneficio antes de impuestos aumente un 10% en comparación con el año anterior.

Mientras tanto, ACB y HDBank prevén que sus beneficios antes de impuestos sean un 10% y más de un 20% superiores, respectivamente.

Aunque BIDV y VietinBank aún no han anunciado sus objetivos, es poco probable que las cifras sean inferiores a las alcanzadas el año pasado.

La Junta Directiva de ACB mostró la confianza de que con las soluciones del gobierno dirigidas a aliviar las dificultades en los mercados inmobiliarios y de bonos empresariales, la economía puede recuperarse este año. Sin embargo, el desafío más difícil sigue siendo la morosidad./.
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.