Bancos vietnamitas buscan atraer inversión extranjera

Diversos bancos vietnamitas están desarrollando activamente planes para atraer capital de inversores extranjeros a través de diversos métodos, con el objetivo de aumentar sus "colchones" de capital y mejorar sus normas operativas y de gestión para alcanzar los niveles internacionales.

Una oficina de transacciones del banco SHB. (Fuente: VNA)
Una oficina de transacciones del banco SHB. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Diversos bancos vietnamitas están desarrollando activamente planes para atraer capital de inversores extranjeros a través de diversos métodos, con el objetivo de aumentar sus "colchones" de capital y mejorar sus normas operativas y de gestión para alcanzar los niveles internacionales.

El Banco de Comercio Exterior de Vietnam (Vietcombank) se está preparando para ofrecer de forma privada 307,6 millones de acciones a su actual socio estratégico extranjero, Mizuho Bank (46,1 millones de acciones), y a otros inversores (261,4 millones de acciones).

Propuesto inicialmente por Vietcombank en 2019, el plan de ofrecer de forma privada el 6,5% de sus acciones aún no se ha cumplido debido a circunstancias macroeconómicas desafiantes. En la Reunión General Anual (AGM, por sus siglas en inglés) de 2023, la dirección de Vietcombank confirmó la continuación de este plan, y el banco contrató a asesores financieros para facilitar la selección de accionistas extranjeros, con el objetivo de completarlo dentro del plazo 2023-2024.

Si bien el Banco de Inversión y Desarrollo de Vietnam (BIDV) no ha revelado su plan de oferta de capital extranjero para este año, en 2023 su objetivo era recaudar capital mediante la emisión de 455 millones de acciones adicionales a través de una oferta pública o privada. Sin embargo, la AGM del banco resolvió aplazar este plan de ampliación de capital hasta 2024.

Durante la conferencia de inversores de febrero de 2024, organizada por el Banco Comercial de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh (HDBank), un portavoz de la entidad bancaria afirmó que la aprobación de la estrategia para establecer una oficina de representación en Seúl (Corea del Sur) es parte integral de sus esfuerzos por ampliar los vínculos internacionales con instituciones financieras, corporaciones y empresas en el extranjero.

Además, HDBank ha despertado recientemente el interés de varias entidades extranjeras. Así, HDBank ha reservado el 10% de su límite de propiedad extranjera para inversores internacionales y planea emitir acciones para obtener capital cuando las condiciones sean óptimas y se identifiquen los socios adecuados.

De manera similar, el banco Nam A tiene la intención de utilizar el límite total del 20% de propiedad extranjera para atraer inversión extranjera adicional.

Mientras tanto, el presidente del Banco Comercial de Valores de Saigon-Hanoi (SHB), Sr. Do Quang Hien, informó una vez a los accionistas que este banco completará la oferta de acciones a inversores extranjeros en 2024.

Jens Lottner, director general del Banco Tecnológico y Comercial de Vietnam (Techcombank), afirmó que su entidad podría "abrir sus puertas" para recibir a más inversores extranjeros en el proceso de encontrar socios estratégicos a largo plazo en un futuro próximo. Según Lottner, los inversores extranjeros poseen alrededor del 22% de las acciones de Techcombank y los inversores extranjeros pueden poseer otro 8% de este banco.

Los expertos predicen que el capital extranjero seguirá afluyendo con fuerza al mercado bancario vietnamita en un futuro próximo./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.