Banda Salsangroove conecta la amistad entre Vietnam y Colombia

Pese a la larga distancia geográfica, esta brecha parece haberse reducido después de la exitosa gala de la banda colombiana Salsangroove, celebrada recientemente en el Teatro de la Ópera de Hanoi con motivo del 45° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Actuación de la banda Salsangroove en el intercambio con estudiantes de la escuela internacional Concordia. (Foto: Embajada de Colombia en Vietnam)
Actuación de la banda Salsangroove en el intercambio con estudiantes de la escuela internacional Concordia. (Foto: Embajada de Colombia en Vietnam)

Hanoi (VNA)- Pese a la larga distancia geográfica, esta brecha parece haberse reducido después de la exitosa gala de la banda colombiana Salsangroove, celebrada recientemente en el Teatro de la Ópera de Hanoi con motivo del 45° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

La cultura y la música colombiana entraron más en la vida de la joven generación vietnamita cuando al día siguiente la banda tuvo un intercambio con estudiantes de la escuela internacional Concordia, de Hanoi, dejando una buena impresión en los corazones de los niños, padres y maestros de este centro educativo, según la Voz de Vietnam (VOV).

En un auditorio tan grande como un mini campo de fútbol en la Escuela Internacional Concordia, en el distrito de Dong Anh, un suburbio de Hanói, más de 50 estudiantes se reunieron en filas a las 10 de la mañana para mirar al escenario donde los cinco miembros de la Banda Salsangroove, de Colombia, estaban listos para interactuar con los participantes.

Todos escuchaban atentamente la música armoniosamente ejecutada por los artistas colombianos, cada uno interpretando un instrumento diferente. Pablo Watusi tocaba el trombón y Juan Felipe el saxofón, mientras Juan Andpes tocaba la guitarra eléctrica, junto con Lappy Apapat, batería y Juan Carlos, instrumentos de percusión.

Duc Minh, un estudiante de décimo grado, disfrutaba apasionadamente de las letras y el canto de la banda Salsangroove. Lo que más le impresionó fue que la banda subió al escenario el T'rung, un instrumento típico vietnamita, interpretado por artistas colombianos, en combinación con instrumentos de viento.

“Siento la armonía de los sonidos de dos instrumentos musicales diferentes. Uno se golpea y al otro se sopla. La trompeta produce un sonido suave, mientras que el T'rung crea un sonido fuerte, resonante e intermitente”, dijo Minh.

Explicando esta combinación especial, el trombón y vocalista Pablo Watusi dijo que disfrutó mucho el sonido del T'rung, porque era muy similar a un instrumento que él solía tocar.

“Es similar a la marimba de chonta. Es un instrumento tradicional de la música de la Costa del Océano Pacífico. No está hecho de bambú, pero funciona y suena parecido, produciendo un sonido muy similar al agua cuando cae al río. Con los instrumentos que nosotros traemos desde Colombia nos damos cuenta de que la música es una sola y que funciona perfectamente”, reveló Pablo.

Atraído por la música de los artistas colombianos, Minh Quang, estudiante de octavo grado, quedó más impresionada con la interpretación del guitarrista Juan Andpes. El alumno comentó: “Lo que más me impresiona es el guitarrista. Veo que tocar la guitarra requiere que nuestras manos trabajen con mucha rapidez”.

En otro rincón del auditorio Marcela Rojas, madre de tres niños que estudian en la escuela internacional Concordia, bailaba apasionadamente salsa al son de la banda colombiana. Para ella el intercambio de hoy es muy especial.

“Me siento muy afortunada, porque cuando uno está lejos de casa tener la oportunidad de escuchar la música y de ver a las otras personas que son de tu mismo país y además poder compartir esto con personas en Asia. Es una bonita oportunidad no solamente para recordar mis raíces, sino también para compartir nuestras raíces colombianas con la gente en Vietnam”, expresó Marcela Roja.

Según Doug Grove, rector de Concordia, el intercambio entre los estudiantes de esta escuela y la banda Salsangroove es una oportunidad para que no sólo practiquen idiomas extranjeros, sino también aprendan más sobre la cultura y la música tradicional de los países de habla hispana.

“Hoy tenemos la suerte de tener Salsangroove aquí en nuestro campus, así que estamos contentos y emocionados de que sean accesibles a nuestros estudiantes y hagan un espectáculo para nosotros. La música latina es fantástica y creo que apoya lo que hacemos con nuestros programas de lenguas modernas y cómo queremos exponer a los estudiantes a las oportunidades culturales, para que no sólo aprendan el idioma, sino que también entiendan la cultura y sus aspectos como la música y la danza. El español siempre forma parte de lo que hacemos en Concordia Hanoi. Realmente queremos preparar a los estudiantes en nuestros programas de nivel avanzado, específicamente, para que puedan hacer bien el examen de colocación avanzada en español. Espero que cuando este tipo de bandas musicales vengan a Hanói tengamos la oportunidad de asociarnos con ellos y que podamos exponer a nuestros estudiantes a este tipo de gran experiencia”, dijo Doug Grove.

Era casi mediodía cuando la reunión terminó. Muchos estudiantes aún se quedaron para charlar y pedir autógrafos a los miembros de Salsangroove, banda que fue nominada al Premio Grammy Latino en 2017. La música ha derribado todas las fronteras entre países y los participantes en el intercambio de alguna manera sintieron la combinación armoniosa de la cultura y la música de Vietnam y Colombia./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.