Bangladesh y Myanmar aceptaron propuesta de intermediación en crisis de rohingya

Bangladesh y Myanmar aceptaron el papel intermediador de China y acordaron el despliegue de la solución de tres fases para la crisis referente a los rohingyas en el estado myanmeno de Rakhine, propuesta por el canciller del país esteasiático, Wang Yi.

Kuala Lumpur, (VNA)-Bangladesh y Myanmar aceptaron el papel intermediador de China y acordaron eldespliegue de la solución de tres fases para la crisis referente a losrohingyas en el estado myanmeno de Rakhine, propuesta por el canciller del paísesteasiático, Wang Yi.

 Bangladesh y Myanmar aceptaron propuesta de intermediación en crisis de rohingya ảnh 1


Con anterioridad, en una ruedade prensa conjunta con la consejera de Estado y ministra de Relaciones Exterioresmyanmena, Aung San Suu Kyi, Wang Yi subrayó que la crisis en Rakhine puedeabordarse con una solución aceptable a través de consultas entre Myanmar yBangladesh.

En tanto, al sostener encuentroscon el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, y la altarepresentante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UniónEuropea, Federica Mogherini, Wang Yi llamó a crear un entorno positivo en arasde solventar el problema.

Remarcó que se trata de unasunto complicado y relacionado con la historia, la etnia y la religión.

Enfatizó en la importancia dela firma de un acuerdo sobre la repatriación de los refugiados y reiteró la disposiciónde China de desempeñar un rol activo en ese asunto.

Según estimaciones de lasNaciones Unidas, unos 500 mil rohingyas se vieron obligados a huir de sushogares y han cruzado la frontera con Bangladesh por la escalada de los actosde violencia en Rakhine.

 Myanmar no reconoce la ciudadanía a losrohingyas a pesar de que esta minoría ha vivido en este país por variasgeneraciones, y les clasifica como inmigrantes ilegales. – VNA

source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.