Bélgica desea respaldar a Vietnam en producción de carbón desde bonote

El grupo belga de soluciones tecnológicas, John Cockerill, expresó su deseo de transferir a Vietnam tecnología avanzada para producir carbón activado a base de cáscaras y bonote de coco.
Bélgica desea respaldar a Vietnam en producción de carbón desde bonote ảnh 1La cáscara y el bonote de coco serán una fuente abundante de materias primas para la producción de carbón activado para la exportación (Fuente: VNA)
Bruselas (VNA)- El grupo belga de soluciones tecnológicas, John Cockerill, expresósu deseo de transferir a Vietnam tecnología avanzada para producir carbónactivado a base de cáscaras y bonote de coco.

En una reunión con un representante de la Oficina Comercial de Hanoi enBruselas, Eric Franssen, director encargado del desarrollo de negocios del grupoJohn Cockerill, precisó que el país indochino posee muchas ventajas paraexplotar el campo de la energía renovable y la producción de biomasa a partirde desechos industriales.

La corporación belga aspira ayudar a la parte vietnamita a convertir la energíade biomasa, que genera el mismo calor que el carbón. Además, puede producirenergía renovable para suministrar a vehículos de transporte.

Por su lado, Pierre Lambotte, director de proyectos de John Cockerill, comentóque Vietnam es un país agrícola y se estima que cosecha alrededor de mil 400 millonesde cocos cada año. La cáscara y el bonote de esa fruta serán una fuenteabundante de materias primas para la producción de carbón activado para laexportación.

Asimismo, esta tecnología resulta especialmente importante en el contexto delllamado de las Naciones Unidas a los países del mundo a lograr el objetivo deemisiones neutras de carbono para 2050, añadió.

De acuerdo con Tran Van Cong, consejero agrícola vietnamita en la Unión Europea(UE), la tecnología avanzada de John Cockerill ayudará a aportar valor añadidoa los cocos.

Establecida en 1817, John Cockerill es una corporación especializada en solucionestecnológicas a gran escala para satisfacer las necesidades en términos deprotección de los recursos naturales y el medioambiente, la producción verde ysostenible y el acceso a energías renovables.

En 2018, el Grupo instaló el sistema de filtración de aguas residuales másgrande en Ciudad Ho Chi Minh./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.