BM: Vietnam necesita mejorar calidad de reestructuración de empresas estatales

Sebastian Eckardt, economista del Banco Mundial (BM), analizó la perspectiva de la economía de Vietnam y sugirió soluciones para impulsar el crecimiento en medio de dificultades en los entornos interno y global.
BM: Vietnam necesita mejorar calidad de reestructuración de empresas estatales ảnh 1El consumo interno es un propulsor de la economía vietnamita (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) – Sebastian Eckardt, economista del Banco Mundial (BM), analizó la perspectiva de la economía de Vietnam y sugirió soluciones para impulsar el crecimiento en medio de dificultades en los entornos interno y global. 

Después de un año 2015 de fuerte crecimiento, la economía vietnamita mostró señales de ralentización al alcanzar sólo 5,5 por ciento de aumento del Producto Interno Bruto en la primera mitad de 2016, inferior a la previsión anterior del BM, y es por ello que rebajó el pronóstico de la expansión económica anual del país de 6,2 a seis por ciento, explicó Eckardt a la Agencia vietnamita de Noticias. 

Los dos principales factores que provocaron la situación son el estancamiento de la agricultura debido a la sequía y la salinización prolongadas en el Delta del Mekong, y la ralentización de las industrias, a raíz de la caída de los precios y el debilitamiento de la demanda mundial, observó. 

La economía global crece más lentamente, incluidos los mayores socios comerciales de Vietnam como China, Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente tras la salida de Gran Bretaña del bloque, el cual representa el 18,9 por ciento del valor de las exportaciones del país indochino, comentó. 

Sin embargo, es de notar que el sector de ventas minoristas obtuvo un crecimiento impresionante, estimado en ocho por ciento, gracias a la gran demanda interna, influida en baja inflación y mejoría de los ingresos, puntualizó. 

El sector de construcción también se benefició por el crecimiento crediticio y el calentamiento del mercado de bienes raíces; no obstante, las mejorías en los dos mencionados ámbitos no fueron suficientes para equilibrar los descensos en la agricultura y la industria, resumió. 

Refiriéndose particularmente a la perspectiva del mercado minorista, el experto vaticinó que a mediano plazo, el sector seguirá en alto crecimiento, y que Vietnam está convirtiéndose en destino atractivo para grandes grupos mundiales, por eso no será nada sorprendente si el país sigue captando grandes inversiones en ese ámbito en el futuro. 

Como en otros países, aparecieron preocupaciones de que la penetración de las empresas extranjeras amenazaría a las compañías pequeñas y medianas de Vietnam, pero si las firmas nacionales pueden diversificar los productos y mejorar su calidad, permanecerán firmes en el mercado, opinó. 

Respecto a la agricultura, el especialista recomendó que sea fundamental incrementar la productividad para impedir la tendencia bajista del sector. 

Los recursos terrestres tienen límites, por eso Vietnam necesita renovar la producción para generar productos de calidad más alta, diversificar las ofertas y construir las cadenas de valor, sugirió. 

Además, el gobierno podrá estimular la creación de “campos de gran escala”, aprovechando la “economía de escala” (en términos de costos, las ventajas que se obtiene gracias a la expansión de la producción), y así los inversores foráneos verán la atracción de la agricultura vietnamita, añadió. 

Sobre las orientaciones para impulsar el ritmo de crecimiento, Eckardt afirmó que el gobierno vietnamita eligió un camino acertado al apostar por la reestructuración de las empresas estatales mediante la aceleración de la conversión de esas compañías en sociedades anónimas. 

Sin embargo, hay que mejorar la calidad de ese proceso, es decir, aumentar la participación privada, así como permitir a los inversores estratégicos ocupar mayor proporción de acciones, sostuvo. 

Otros deberes para el gobierno son perfeccionar el entorno de negocios mediante la simplificación de los procedimientos administrativos y la garantía del acceso de las empresas a los recursos financieros y terrestres, e impulsar la inversión en la construcción de infraestructuras para una integración más profunda en las cadenas de valor globales, agregó. 

Por otro lado, el especialista manifestó su confianza en la perspectiva a mediano plazo de la economía vietnamita, una vez en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). 

Ese acuerdo de libre comercio brindará a Vietnam grandes oportunidades en numerosos sectores, sin embargo, el país enfrentará desafíos al tratar de cumplir los principios del TPP sobre el origen de productos, los estándares sobre el empleo, el medioambiente, adquisición pública y reestructuración de empresas estatales. 

“Estoy seguro de que el gobierno vietnamita está consciente claramente de esos retos y dispone de un plan para preparar la economía nacional antes de que entre en vigor el TPP”, concluyó. – VNA 

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.