Brinda Acuerdo Transpacífico enormes oportunidades para empresas textiles vietnamitas

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) brinda a las empresas vietnamitas, especialmente a las que operan en los sectores de gran potencialidad como confecciones textiles, numerosas oportunidades para ampliar sus mercados, destacaron expertos.

Hanoi (VNA)- ElAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) brinda a lasempresas vietnamitas, especialmente a las que operan en los sectores de granpotencialidad como confecciones textiles, numerosas oportunidades para ampliarsus mercados, destacaron expertos.

Brinda Acuerdo Transpacífico enormes oportunidades para empresas textiles vietnamitas ảnh 1Brinda Acuerdo Transpacífico enormes oportunidades para empresas textiles vietnamitas (Fuente: VNA)

Los especialistas señalaron también que másdel 95 por ciento de las exportaciones del rubro del país indochino se destinanactualmente a la Unión Europea, las cuales podrían aumentar hacia otrasnaciones miembros del tratado como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Perú yMéxico.

Según el informe del Gobierno vietnamita,el CPTPP, el cual entró en vigor el lunes último, ayudará a Vietnam aincrementar el Producto Interno Bruto (PIB) y las exportaciones en un 1,32 y4,04 por ciento, respectivamente, en 2035.

En tanto, el presidente de la Asociaciónconfecciones textiles y tejido de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Xuan Hong, explicóque el convenio multilateral facilitará al sector reducir las barrerasarancelarias, así como diversificar los mercados y productos de exportación.

Por otro lado, el vicepresidente de laCorporación Textil vietnamita May 10, Than Duc Viet, apuntó que con la funcióndel pacto, el mercado laboral nacional en esa industria también se desarrollará,en cantidad y calidad.

Sin embargo, reconoció algunas dificultadesactuales de la empresa, tales como su dependencia de materiales importados deotros territorios, los cuales ocupan un 60 por ciento del total, mayormente deChina.

Al mismo tiempo, Duc Viet propuso a lasempresas sectoriales estudiar informaciones referentes al CPTPP, tales como losprocedimientos aduaneros y logísticos de los países integrantes del tratado,así como mejorar la capacidad de fabricación, y elevar la calidad de losproductos.

Por otra parte, sugirió a las institucionesestatales optimizar el entorno de negocios y disminuir los requisitosadministrativos, con el fin de apoyar a las compañías nacionales en lacompetencia con otras entidades extranjeras en su “propio patio”.

En ese sentido, el director ejecutivo delGrupo de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vinatex), Cao Huu Hieu, advirtiósobre la participación de las empresas con capitales foráneos en la cadena deproducción en el país indochino.

Urgió a las compañias vietnamitas de confeccionestextiles a perfeccionar la producción y evitar la dependencia de las materiasprimas importadas, además de aumentar la conexión con otras entidades paraaprovechar de manera efectiva ese tratado.

El CPTPP, uno de los acuerdos comercialesmás completos de la historia, elimina el98 por ciento de los aranceles para 11 países con un Producto Interno Bruto(PIB) total superior a los 13.500 mil millones de dólares, y cerca de 500millones de consumidores.

Ese acuerdo comercial fue firmado porAustralia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam.- VNA

source

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.