Buenas señales para industria arrocera de Vietnam en 2023

Vietnam ingresó en el primer trimestre del año más de 900 millones de dólares por las exportaciones de 1,7 millones de toneladas de arroz, aumentos respectivos de 30 por ciento en valor y 17 por ciento en volumen en comparación con el mismo período de 2022, según estadísticas oficiales.
Buenas señales para industria arrocera de Vietnam en 2023 ảnh 1Cosecha de arroz (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam ingresó en el primer trimestre del año más de 900 millones de dólares por las exportaciones de 1,7 millones de toneladas de arroz, aumentos respectivos de 30 por ciento en valor y 17 por ciento en volumen en comparación con el mismo período de 2022, según estadísticas oficiales.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio, a partir del segundo semestre del año pasado, el precio del arroz vietnamita aumentó en el mercado internacional.

Mientras, la producción de arroz para exportación se concentra principalmente en las provincias del Delta del Mekong, el cultivo en otras regiones se dedica al consumo interno.

Le Thanh Tung, subdirector del Departamento de Cultivo, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que la producción de arroz en el Delta del Mekong se estima en 24 millones de toneladas para 2023, de los cuales 6,6 millones serán para la exportación.

Según la Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA), la situación de las exportaciones de arroz brinda muchas señales positivas en la primera mitad de 2023, gracias a la creciente demanda de consumo de los mercados de Filipinas, China y África.

Nguyen Ngoc Nam, presidente de la VFA, pronosticó que las exportaciones de arroz seguirán siendo favorables. A corto plazo, los precios del arroz siguen en un buen nivel debido a las incertidumbres económicas y políticas mundiales que aumentan la necesidad de reservas de alimentos. Este es un factor que ayuda a las empresas arroceras a beneficiarse en el futuro.

Además, en el mercado europeo, en virtud del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA), al país indochino se le otorga una cuota de 80 mil toneladas de arroz, por lo que las empresas procesadoras y exportadoras buscan aumentar la producción y las variedades de arroz para aprovechar al máximo esta ventaja.

Buenas señales para industria arrocera de Vietnam en 2023 ảnh 2Fuente: VNA

Aunque la industria arrocera de Vietnam cuenta con condiciones favorables en términos de precios y número de contratos, los exportadores necesitan más capital, especialmente en el período previo a la cosecha de invierno-primavera.

Phan Van Chinh, director del Departamento de Importación y Exportación (Ministerio de Industria y Comercio), señaló algunas dificultades del sector como las altas tarifas de flete y los precios de los insumos, además de que los conflictos en algunas regiones del mundo afectan los precios de otros productos alimenticios.

Por lo tanto, para garantizar la seguridad alimentaria y la meta de exportación de arroz, el Ministerio de Industria y Comercio seguirá de cerca la situación del mercado; al mismo tiempo que promueve las actividades de promoción comercial.

Además, la VFA propuso al Gobierno que apoye con capital para que las empresas puedan comprar arroz de agricultores para exportar en 2023.

En consecuencia, a fines de marzo pasado, el Banco Estatal de Vietnam emitió una solicitud por escrito a sus sucursales en localidades del Delta del Mekong e instituciones de crédito para promover el préstamo dedicado a la compra y el comercio de arroz./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.