Anunció con la prensa que tras cincomeses de aplicación de la Ley modificada de Seguro Médico, el paíscuenta actualmente con unos 63 millones de personas inscriptas en esteprograma, un aumento de dos millones 300 mil en comparación con el mismolapso del año anterior.
La funcionaria valoróque tal cifra aún no alcanzó el nivel registrado a fines del 2014 yexplicó que los individuos de los hogares pobres que ya salieron de sudifícil condición tienen que encargarse ahora del pago de seguro socialen vez de beneficiarse de la política del Estado como antes, por lo quela tasa de participación en este programa experimentó una mermainteranual de 3,8 por ciento.
En el caso de laspersonas en umbral de la pobreza, el presupuesto estatal se encarga del70 por ciento y ellos sólo tienen que abonar el resto para los segurosmédicos. Sin embargo, aún encuentran dificultades para liquidar este 30por ciento, agregó.
La red de proporción detarjetas de seguros sociales no resultan convenientes y losprocedimientos son complicados, señaló, y solicitó a las autoridadeslocales prestar mayor atención y ayudar a los ciudadanos en suparticipación al seguro médico.
Seguros Socialescolaboró con el Ministerio de Salud para divulgar sobre los beneficiosdel programa y también estimuló a las empresas comprar seguros para sustrabajadores, indicó.
La funcionaria sugirió alMinisterio de Educación y Formación generar condiciones favorables parauna mayor participación de alumnos y estudiantes en el programa deatención médica.
Informó que su entidad siguerevisando para simplificar los procedimientos administrativos y otrosprocesos relativos para mejorar los servicios, con el fin de ampliar lacobertura de seguros médicos a 75 por ciento de la población, expresó. –VNA