Buscan formar recursos humanos calificados para desarrollo de urbes inteligentes en Vietnam

La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) y el Departamento de Información y Comunicación de Ciudad Ho Chi Minh celebraron hoy en esta metrópolis survietnamita una conferencia internacional titulada “Formación de recursos humanos de alta calidad al servicio del desarrollo de urbes inteligentes: Experiencias, potencialidades y soluciones de implementación”.

Un delegado interviene en la cita (Foto: VNA)
Un delegado interviene en la cita (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) y el Departamento de Información y Comunicación de Ciudad Ho Chi Minh celebraron hoy en esta metrópolis survietnamita una conferencia internacional titulada “Formación de recursos humanos de alta calidad al servicio del desarrollo de urbes inteligentes: Experiencias, potencialidades y soluciones de implementación”.

En la cita, Vo Van Hoan, vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, destacó los logros sobresalientes de desarrollo económico de la localidad, especialmente en los sectores de la industria y la tecnología de la información.

Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza por convertirse en 2030 en una urbe inteligente, moderna, dinámica, creativa y con buena calidad de vida, que cuente con servicios e industrias modernas, así como lidere en la economía y la sociedad digitales, en proyección a transformarse en un centro económico financiero, comercial, cultural, educativo, científico-tecnológico y de integración internacional profunda y amplia, precisó.

Para lograr ese objetivo, dijo que la ciudad necesita nuevos recursos laborales, incluidos trabajadores y tecnologías digitales, además de formar nuevos factores de producción, como los datos digitales, e identificar la innovación digital como un nuevo motor impulsor.

En tal sentido, manifestó la esperanza de que la AUF y otras organizaciones internacionales acompañen a la ciudad para abrir nuevas oportunidades de cooperación y desplegar los proyectos tecnológicos de vanguardia en los sectores de salud, educación, transporte, urbanización y medio ambiente, en aras de crear nuevos valores para la comunidad.

A su vez, Lam Dinh Thang, director del Departamento municipal de Información y Comunicación, enfatizó que Ciudad Ho Chi Minh se empeña en promover soluciones específicas de desarrollo de la economía digital, en un esfuerzo por que pueda contribuir al Producto Interno Bruto Regional un 25% en 2025 y un 40% en 2030.

En particular, subrayó que Ciudad Ho Chi Minh apunta a impulsar la transformación digital en consonancia con la transición verde, por lo que presta especial atención al desarrollo de recursos humanos de alta calidad, la formación de una red de expertos en nuevas tecnologías, así como la mejora de capacidades digitales para los funcionarios.

Slim Khalbous, rector de la AUF, afirmó que se necesitan recursos combinados de muchas partes, incluidos el gobierno, universidades, empresas y socios internacionales para abordar dicho tema.

De ese modo, recalcó que la evaluación de los expertos de la AUF en el informe de consultoría sobre la orientación de la formación de recursos humanos para las ciudades inteligentes muestra que existe un gran potencial en el desarrollo de programas y proyectos de cooperación entre la comunidad científica francófona./.

VNA

Ver más

En el Museo de Historia de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: https://hcmcpv.org.vn/)

Promueven valores patrimoniales de Vietnam en la era digital

Los patrimonios culturales encierran valores históricos valiosos, pero para que estos valores se promuevan de manera efectiva, se necesitan métodos de comunicación modernos, acordes con las tendencias de la era 4.0, según expertos.

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.