Buscan promover aún más desarrollo de industria de anacardo de Vietnam

La industria del anacardo de Vietnam enfrenta el riesgo de ser afectada por desastres naturales y el cambio climático, así como la feroz competencia cuando Camboya y países de África Occidental y Oriental promueven el desarrollo sectorial y las exportaciones.
Buscan promover aún más desarrollo de industria de anacardo de Vietnam ảnh 1Momento de la cosecha del anacardo (Fuente:VNA)

Binh Phuoc, Vietnam (VNA) La industria del anacardo de Vietnam enfrenta el riesgo de ser afectada por desastres naturales y el cambio climático, así como la feroz competencia cuando Camboya y países de África Occidental y Oriental promueven el desarrollo sectorial y las exportaciones.

Según los expertos, el desarrollo de los árboles de anacardo en Vietnam, en general, y en la provincia sureña de Binh Phuoc, "capital" de esa planta, en particular, aún dispone de mucho espacio y desafíos.

En consecuencia, los productos procesados a partir del anacardo todavía no están diversificados, principalmente en forma cruda, por lo que el valor agregado se ve bajo y la competitividad de algunos rubros resulta escasa.

Además, la vinculación y cooperación al desarrollo según la cadena de valores se consideran débiles, especialmente la etapa de promoción comercial y alianza con socios extranjeros con mercados potenciales.

Junto con eso, la vinculación de las áreas de materia prima para el procesamiento y la exportación sigue siendo limitada; mientras las indicaciones geográficas, el desarrollo de marcas, la protección de marcas registradas y la propiedad intelectual internacional para dicha planta no han hecho mucho, entre otros.

Buscan promover aún más desarrollo de industria de anacardo de Vietnam ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:VNA)

La provincia de Binh Phuoc se considera la “capital” del anacardo de Vietnam al representar más del 50 por ciento de la superficie y el 50 por ciento de la producción total de la nación indochina.

Según el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Binh Phuoc, la industria de procesamiento de anacardo se ha convertido en el campo principal y potencial de la localidad, la cual aporta anualmente del 27 al 45 por ciento del valor total de las exportaciones provinciales.

Junto a esas ventajas, el sector enfrenta numerosos desafíos, especialmente los establecimientos de procesamiento de anacardo no están activos en la fuente de materias primas.

El suministro de anacardos crudos de la provincia solo cubre alrededor de 30 por ciento de la capacidad de procesamiento de Binh Phuoc, mientras que el 70 por ciento depende de las importaciones desde Indonesia, Camboya y África.

Tran Cong Khanh, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Anacardo del Instituto de Ciencia y Técnica Agrícola del Sur, enfatizó en la necesidad de construir modelos que vinculan la producción del anacardo según la dirección orgánica en aras de garantizar los estándares de exportación y el cultivo intensivo para aumentar el valor agregado a favor de los agricultores.

Al mismo tiempo, resulta necesario implementar modelos de aplicación de alta tecnología, biotecnología, producción agrícola orgánica en el cultivo del anacardo, así como impulsar la fabricación en el campo según cumpla los estándares de Buenas Prácticas Agrícolas Globales (Global GAP), y de Vietnam (VietGAP), entre otros aspectos.

En los últimos tiempos, el volumen de negocios de exportación del anacardo de Vietnam siempre ha mantenido la posición número uno en el mundo, con un valor de alrededor de tres mil millones de dólares al año./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.