Sector de anacardo vietnamita enfrenta desafíos en 2022

Se prevé que las exportaciones de anacardo de Vietnam en 2022 se reduzcan respecto al año previo, debido al aumento de precios de materias primas y el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Sector de anacardo vietnamita enfrenta desafíos en 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Se prevé que lasexportaciones de anacardo de Vietnam en 2022 se reduzcan respecto al año previo,debido al aumento de precios de materias primas y el conflicto entre Rusia yUcrania.

La información fue dada a conocer por la Asociación deAnacardos de Vietnam (VINACAS) en una conferencia de balance de los primerosseis meses de 2022, efectuada el 25 de junio en Ciudad Ho Chi Minh.

Según las estadísticas de VINACAS, de enero a mayo, seexportaron 206 mil 112 toneladas de anacardo por un valor de 1,19 mil millonesde dólares, que significa reducciones de 7,81 por ciento en calidad y 6,81 porciento en valor.

Además, se importaron 968 mil toneladas de anacardo crudovaloradas en casi 1,4 mil millones de dólares, para disminuciones de 35,2 porciento en calidad y 37,84 por ciento en valor.

Mientras, la cosecha de esa nuez en Vietnam e India vienemás atrasada en 2022 a raíz del cambio climático, y en algunas áreas decultivo, se registraron señales de plagas.

Tran Van Hiep, vicepresidente de VINACAS, comentó que los acontecimientosmundiales como el conflicto Rusia-Ucrania y la inflación global afectan alconsumo y las exportaciones de Vietnam.

En consecuencia, en 2021, Rusia se ubicó en la posición11 de los 104 mercados receptores de anacardo vietnamita con un valor de casi62 millones de dólares. La exclusión de Rusia del sistema de pago SWIFT por elconflicto con Ucrania dificulta la exportación de anacardo a este mercado.

Además, en el contexto de la inflación en Estados Unidosy Europa, y la subida del precio de las mercancías, los pobladores deben gastarmás en las necesidades básicas, lo que hace que los productos no esencialescomo anacardo se consuman con más lentitud.

En otro mercado, China aún mantiene la política de cero covid, la cual desfavorece las exportaciones de anacardo y otros productosagrícolas de Vietnam, analizó.

Según Van Hiep, la situación de exportación en 2022encontrará dificultades debido a la alta tarifa de envío marítimo. Lasexportaciones de anacardo disminuirán en los últimos meses de 2022. VINACASpidió al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que reduzca a la baja lameta de ingresos por vender anacardo de 3,8 mil millones a 3,2 mil millones dedólares, una disminución de 400 millones de dólares respecto a 2021.

En este contexto, Pham Van Cong, presidente de VINACAS,recomendó a las empresas que garanticen la calidad de los productos y cumplancon el plazo de entrega para fomentar la confianza de los clientes, además deaumentar la proporción de los artículos procesados.

Para los mercados exigentes como China, la Unión Europeay Estados Unidos, dijo, deben actualizarse las nuevas regulaciones de controlde seguridad alimenticia, y estudiar con cuidado las informaciones de losclientes y los intermediarios para evitar fraude comercial./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.