Buscan soluciones para repatriar antigüedades vietnamitas en Francia

El Ministerio de Relaciones Exteriores orientará a la Embajada de Vietnam en Francia y la misión del país ante la UNESCO coordinar y apoyar a la cartera de Cultura, Deportes y Turismo en la búsqueda de soluciones y medidas para repatriar las antigüedades nacionales en el país europeo.
Buscan soluciones para repatriar antigüedades vietnamitas en Francia ảnh 1La portavoz de la Cancillería, Le Thi Thu Hang (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Ministerio deRelaciones Exteriores orientará a la Embajada de Vietnam en Francia y la misióndel país ante la UNESCO coordinar y apoyar a la cartera de Cultura, Deportes yTurismo en la búsqueda de soluciones y medidas para repatriar las antigüedadesnacionales en el país europeo.

La portavoz de laCancillería, Le Thi Thu Hang, hizo tal manifestación hoy al responder a laprensa respecto a la postura de Vietnam ante la subasta del sello de oro elaborado en 1823 bajo el reinado de MinhMang (1820-1841) y otros objetos antiguos de origen o relacionados con el país por parte de la casa de subastas Millon en Francia.

La prensavietnamita ha informado sobre el evento, dijo la funcionaria, y agregó que lasagencias funcionales se enfrascan en intercambiar con la Cancillería y elMinisterio de Cultura de Francia, la Embajada de París en Hanoi, las autoridadesde la UNESCO y la compañía de subastas para verificar la información y suspender temporalmente la subasta.

El 31 de octubrepasado, la representación diplomática vietnamita en Francia dijo que la subasta se pospuso hasta el 10 de noviembre.

Según la AgenciaVietnamita de Noticias, la casa de subastas Millon abrió este lunes en Francia la venta de 300 objetosantiguos y obras artísticas con origen vietnamita orelacionadas con Vietnam.

Entre ellos se encuentran casi 100 antigüedadescomo jarrones, cuencos, platos de porcelana, botellas, quemadores de incienso yestatuas de bronce, que datan de los siglos XVIII y XIX, y más de 150 pinturasen seda, al óleo y lacas de pintores famosos como Bui Xuan Phai, Nguyen Sang,Le Pho y Mai Trung Thu, entre otros.

También incluyen muchos objetos valiosos de ladinastía Nguyen como medallas, insignias, monedas y copas de oro de los reyesMinh Mang, Duy Tan, Khai Dinh y Bao Dai, especialmente el sello de oro “Hoangde chi bao” (tesoro del emperador).
Buscan soluciones para repatriar antigüedades vietnamitas en Francia ảnh 2El sello de oro “Hoang de chi bao” (tesoro del emperador) (Fuente: VNA)

Según información de la casa de subastas, el sellomide 10,4 centímetros de alto, pesa 10,78 kilogramos y tiene una cara cuadradacon unas dimensiones de 13,8 cm x 13,7 cm. El mango tiene la forma de un dragónde cinco garras en posición enrollada, con la cabeza levantada, la frentegrabada con la letra 王 (rey), la cola se enrosca hacia atrás enespiral, la aleta a lo largo del cuerpo del dragón y cuatro patas robustas.

El sello fue fundido el 4 de febrero de 1823durante el reinado de Minh Mang (1820-1841), y el precio de venta es de unos 2-3millones de euros.

Sin embargo,"debido al interés del Estado vietnamita para este tesoro, la subasta se pospondráhasta el mediodía del 10 de noviembre", anunció un representante de la casade subastas Millon.

Previamente, la Embajadavietnamita en Francia trabajó con las partes involucradas sobre el tema,mientras que representantes del Consejo Nguyen Phuc de Vietnam, descendientes de los reyes de Nguyen, quienes son los sucesores oficiales de las obligaciones de la dinastía, también solicitó aMillon cancelar la subasta del sello de oro de la dinastía Nguyen y elcuenco de oro del reinado de Khai Dinh (1917-1925)./.
VNA

Ver más

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.