Ca Mau impulsa integración internacional y captación de inversiones

La provincia más austral de Ca Mau se esfuerza por promover y aumentar la eficiencia de la integración internacional con una visión a 2030.
Ca Mau impulsa integración internacional y captación de inversiones ảnh 1Una esquina de la ciudad de Ca Mau, cabecera de la homónima provincia sureña (Foto: VNA)

Ca Mau, Vietnam (VNA)- La provincia más austral de Ca Mau se esfuerza por promover y aumentar la eficiencia de la integración internacional con una visión a 2030.

Esa tarea va en consonancia con el objetivo de mantener la estabilidad sociopolítica, garantizar la seguridad y defensa, ampliar las relaciones exteriores, asegurar el bienestar social, mejorar el nivel de vida de los pobladores, preservar y promover la identidad cultural y proteger la independencia y soberanía nacional.

El Comité Popular provincial aboga por intensificar la difusión de información sobre requerimientos, oportunidades, desafíos, orientaciones y tareas claves de la integración internacional en cada sector para unificar conciencia y acción.

Aprovechará eficazmente las potencialidades y ventajas de cada localidad, utilizará razonablemente los recursos de inversión, mejorará continuamente la productividad, calidad, eficiencia y competitividad de la economía, y aumentará el Índice de Competitividad Provincial (PCI).

También, realizará conferencias y cursos de capacitación sobre integración internacional para informar oportunamente sobre los incentivos de los Tratados de Libre Comercio suscritos por Vietnam; mientras que trabajará para mejorar la eficiencia de las actividades de promoción comercial, con el fin de consolidar los mercados tradicionales y expandir otros nuevos para aumentar el valor de las exportaciones de la provincia, en proyección al objetivo de 1,73 mil millones de dólares para 2030.

Además, Ca Mau se centrará en mejorar la capacidad de implementación de la integración internacional mediante la consolidación del comité directivo provincial al respecto.

Ca Mau impulsa integración internacional y captación de inversiones ảnh 2Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)

Según el Comité Popular provincial, después de 10 años de implementación de la Resolución del Buró Político sobre la integración internacional, las actividades de diplomacia económica de Ca Mau, especialmente en la promoción del comercio, han mejorado. También se fortalecieron la diplomacia popular, creando así excelentes relaciones con una serie de organizaciones internacionales y no gubernamentales, y con vietnamitas que residen en el extranjero, lo cual contribuye a promover el desarrollo socioeconómico local.

La provincia estableció tareas y soluciones para promover la integración internacional en asuntos socioculturales, educación, atención médica, ciencia - tecnología, protección ambiental y respuesta al cambio climático para atraer más inversiones en esos campos.

El presidente del Comité Popular provincial, Huynh Quoc Viet, informó en una conferencia para evaluar el desarrollo socioeconómico local en el primer semestre de 2023 que, a pesar de los numerosos desafíos, Ca Mau obtuvo importantes logros económicos.

El crecimiento del Producto Interno Bruto Regional de la provincia se expandió un 8,61% en el período. En concreto, los sectores de agrosilvicultura-acuicultura, industria y construcción, y servicios registraron aumentos del 3,67%, 15,71% y 8,04%, respectivamente.

La producción y las actividades comerciales se mantuvieron estables, mientras varias industrias y campos importantes lograron una tasa alta en comparación con el plan anual, tales como la pesca que subió un 2,5%, los ingresos presupuestarios crecieron un 4,3 %, la producción de electricidad se incrementó en un 44%, y las ventas minoristas totales de bienes y servicios acrecentaron un 13,4%./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro permanente vietnamita, Nguyen Hoa Binh, visitó el pabellón del BEV. (Fuente: VNA)

Bancos vietnamitas promueven integración internacional en Sibos 2025

El Banco Estatal de Vietnam (BEV), en coordinación con entidades financieras nacionales como Agribank, VietinBank y Vietcombank, organizó recientemente un stand de exposición conjunto en la Conferencia Anual de servicios financieros Sibos en la ciudad alemana de Frankfurt.

Lanzan primera plataforma B2B local de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh- (Foto: Nhan Dan)

Lanzan la primera plataforma local de comercio electrónico B2B de Vietnam

El Comité Popular del barrio An Lac de Ciudad Ho Chi Minh, en coordinación con la empresa Arobid Technology JSC, lanzó la primera plataforma de comercio electrónico empresarial (B2B) a nivel local de Vietnam, marcando un nuevo paso en la construcción de un ecosistema de economía digital y en el apoyo a las empresas locales en su integración global.

El seminario sobre pagos transfronterizos se celebra en Hanoi por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales. (Foto: VNA)

Vietnam busca diversificar los canales de pago transfronterizos

Vietnam, con una economía dinámica, tiene la oportunidad de aprovechar tecnologías como blockchain, stablecoins y modelos sandbox para promover los pagos transfronterizos, contribuyendo así a su competitividad y a su integración financiera mundial, según expertos.

EE.UU. impone aranceles finales a fibra moldeada de Vietnam. (Foto: VNA)

Impone EE.UU. aranceles finales a productos de fibra moldeada de Vietnam

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) emitió su determinación final en las investigaciones antidumping y antisubvención sobre productos de fibra moldeada importados desde Vietnam y China, imponiendo aranceles significativamente más bajos para los exportadores vietnamitas en comparación con sus homólogos chinos.

Vietnam lanza modelo público-privado para potenciar economía nacional. (Foto: VNA)

Lanza Vietnam modelo público-privado para impulsar la economía

El gobierno de Vietnam presentó oficialmente el modelo “Panorama de la Economía Privada de Vietnam” y su consejo ejecutivo, una iniciativa pionera diseñada para movilizar al sector privado como la fuerza motriz principal de la economía nacional, basándose en un nuevo espíritu de cooperación “público-privada para la construcción nacional”.