Cadena de suministro de animales silvestres aumenta riesgo de transmisión del coronavirus

La cadena de suministro de animales silvestres para consumo humano aumenta el riesgo de transmisión del coronavirus, según mostró un estudio realizado por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Departamento de Sanidad Animal y la Academia Nacional de Agricultura de Vietnam
Cadena de suministro de animales silvestres aumenta riesgo de transmisión del coronavirus ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La cadena de suministro de animalessilvestres para el consumo humano aumenta el riesgo de transmisión delcoronavirus, según mostró un estudio realizado por la Sociedad para laConservación de la Vida Silvestre (WCS), el Departamento de Sanidad Animal y laAcademia Nacional de Agricultura de Vietnam.

La investigación, publicada en la página bioRxiv, cuenta también con laparticipación del Instituto One Health, de la Universidad de California enDavis.

Acorde con Amanda Fine, directora del Programa de Salud de AnimalesSilvestres-Asia de WCS, se registró la exposición al coronavirus de losmurciélagos y aves en los roedores criados en las granjas.

Mientras, la frecuencia de aparición y el nivel de diversidad del letal virus, juntocon el cautiverio de los animales, crean oportunidades para la combinación ydifusión de las cepas de ese patógeno, explicó.

Los autores del estudio advirtieron que el comercio de criaturas salvajesfacilita el contacto entre las personas y los animales que tienen posibilidad depropagar el coronavirus, lo que constituye un riesgo de transmisión entreespecies.

En ese sentido, se recomendó limitar el sacrificio, la cría comercial, el transporte,la compraventa, y el almacenamiento, procesamiento y consumo de animalessalvajes.

El equipo de investigación recolectó muestras en 70 localidades vietnamitas yencontró seis cepas conocidas de coronavirus. Actualmente no hay evidencia deque esos virus sean una amenaza para la salud humana.

El programa tuvo como objetivo detectar los virus emergentes o previamentedesconocidos en humanos, vida silvestre y animales domésticos comunes./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.