La investigación, publicada en la página bioRxiv, cuenta también con laparticipación del Instituto One Health, de la Universidad de California enDavis.
Acorde con Amanda Fine, directora del Programa de Salud de AnimalesSilvestres-Asia de WCS, se registró la exposición al coronavirus de losmurciélagos y aves en los roedores criados en las granjas.
Mientras, la frecuencia de aparición y el nivel de diversidad del letal virus, juntocon el cautiverio de los animales, crean oportunidades para la combinación ydifusión de las cepas de ese patógeno, explicó.
Los autores del estudio advirtieron que el comercio de criaturas salvajesfacilita el contacto entre las personas y los animales que tienen posibilidad depropagar el coronavirus, lo que constituye un riesgo de transmisión entreespecies.
En ese sentido, se recomendó limitar el sacrificio, la cría comercial, el transporte,la compraventa, y el almacenamiento, procesamiento y consumo de animalessalvajes.
El equipo de investigación recolectó muestras en 70 localidades vietnamitas yencontró seis cepas conocidas de coronavirus. Actualmente no hay evidencia deque esos virus sean una amenaza para la salud humana.
El programa tuvo como objetivo detectar los virus emergentes o previamentedesconocidos en humanos, vida silvestre y animales domésticos comunes./.