Vietnam reconocido como país de “bajo riesgo” en normativa contra deforestación de la UE

La Unión Europea clasifica a Vietnam como país de bajo riesgo en su Reglamento contra la deforestación (EUDR), facilitando las exportaciones agrícolas y forestales hacia Europa a partir de 2025.

Los guardabosques provinciales se coordinan con los guardabosques locales y la gente del distrito de Lap Thach para patrullar, controlar y proteger los bosques. (Foto: VNA)
Los guardabosques provinciales se coordinan con los guardabosques locales y la gente del distrito de Lap Thach para patrullar, controlar y proteger los bosques. (Foto: VNA)

Bruselas (VNA) - La Comisión Europea (CE) ha clasificado a Vietnam como país de “bajo riesgo” en su reciente sistema de evaluación dentro del Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR).

Esta decisión representa un importante reconocimiento a los esfuerzos del país sudesteasiático en materia de gobernanza forestal y sostenibilidad, y facilita el acceso de sus productos agrícolas y forestales al exigente mercado europeo.

Con esta clasificación, las exportaciones vietnamitas hacia la Unión Europea (UE)–entre ellas, café, madera, caucho y otros productos clave– estarán sujetas a procedimientos de control más simples, lo que se traduce en menores cargas administrativas y una mayor competitividad para las empresas del país.

El EUDR, que entrará en vigor a finales de 2025, tiene como objetivo frenar la deforestación global a través de un control riguroso de las cadenas de suministro de productos como madera, cacao, soja, aceite de palma, carne bovina, y sus derivados, incluidos el cuero, los muebles y el chocolate.

De los países evaluados, solo cuatro han sido considerados de “alto riesgo”: Bielorrusia, Myanmar, Corea del Norte y Rusia. Otros como Brasil e Indonesia figuran en la categoría de “riesgo estándar”.

Vietnam, en cambio, destaca por su inclusión en el grupo más favorable, gracias a su cooperación activa con la UE, especialmente en el marco del Acuerdo VPA/FLEGT sobre aplicación de la legislación forestal, gobernanza y comercio.

Según Tran Van Cong, consejero agrícola de Vietnam ante la UE, esta clasificación es el resultado de un trabajo conjunto continuo, enfocado en prácticas sostenibles y en la protección ambiental.

Añadió que esta valoración positiva no solo beneficia al comercio bilateral, sino que también refuerza el compromiso de Hanoi con el desarrollo verde.

Como parte del proceso de implementación del EUDR, la CE también anunció medidas de simplificación para las empresas, como la posibilidad de reutilizar declaraciones de diligencia debida ya presentadas.

Además, ha lanzado guías técnicas y documentos explicativos para apoyar a los actores involucrados, disponibles desde el 15 de abril.

En 2024, la CE ha intensificado su apoyo a los países socios, organizando más de 300 reuniones y 50 seminarios virtuales, así como traduciendo materiales de formación a 50 idiomas.

El presupuesto del programa “Team Europe” también se ha incrementado a 86 millones de euros, con el objetivo de ayudar a las economías en desarrollo a adaptar sus cadenas de suministro a estándares legales y sostenibles.

La CE aseguró que continuará colaborando con Vietnam y otros países para garantizar una aplicación eficaz del EUDR, sin comprometer el comercio legítimo ni el crecimiento económico./.

VNA

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.