Vietnam reconocido como país de “bajo riesgo” en normativa contra deforestación de la UE

La Unión Europea clasifica a Vietnam como país de bajo riesgo en su Reglamento contra la deforestación (EUDR), facilitando las exportaciones agrícolas y forestales hacia Europa a partir de 2025.

Los guardabosques provinciales se coordinan con los guardabosques locales y la gente del distrito de Lap Thach para patrullar, controlar y proteger los bosques. (Foto: VNA)
Los guardabosques provinciales se coordinan con los guardabosques locales y la gente del distrito de Lap Thach para patrullar, controlar y proteger los bosques. (Foto: VNA)

Bruselas (VNA) - La Comisión Europea (CE) ha clasificado a Vietnam como país de “bajo riesgo” en su reciente sistema de evaluación dentro del Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR).

Esta decisión representa un importante reconocimiento a los esfuerzos del país sudesteasiático en materia de gobernanza forestal y sostenibilidad, y facilita el acceso de sus productos agrícolas y forestales al exigente mercado europeo.

Con esta clasificación, las exportaciones vietnamitas hacia la Unión Europea (UE)–entre ellas, café, madera, caucho y otros productos clave– estarán sujetas a procedimientos de control más simples, lo que se traduce en menores cargas administrativas y una mayor competitividad para las empresas del país.

El EUDR, que entrará en vigor a finales de 2025, tiene como objetivo frenar la deforestación global a través de un control riguroso de las cadenas de suministro de productos como madera, cacao, soja, aceite de palma, carne bovina, y sus derivados, incluidos el cuero, los muebles y el chocolate.

De los países evaluados, solo cuatro han sido considerados de “alto riesgo”: Bielorrusia, Myanmar, Corea del Norte y Rusia. Otros como Brasil e Indonesia figuran en la categoría de “riesgo estándar”.

Vietnam, en cambio, destaca por su inclusión en el grupo más favorable, gracias a su cooperación activa con la UE, especialmente en el marco del Acuerdo VPA/FLEGT sobre aplicación de la legislación forestal, gobernanza y comercio.

Según Tran Van Cong, consejero agrícola de Vietnam ante la UE, esta clasificación es el resultado de un trabajo conjunto continuo, enfocado en prácticas sostenibles y en la protección ambiental.

Añadió que esta valoración positiva no solo beneficia al comercio bilateral, sino que también refuerza el compromiso de Hanoi con el desarrollo verde.

Como parte del proceso de implementación del EUDR, la CE también anunció medidas de simplificación para las empresas, como la posibilidad de reutilizar declaraciones de diligencia debida ya presentadas.

Además, ha lanzado guías técnicas y documentos explicativos para apoyar a los actores involucrados, disponibles desde el 15 de abril.

En 2024, la CE ha intensificado su apoyo a los países socios, organizando más de 300 reuniones y 50 seminarios virtuales, así como traduciendo materiales de formación a 50 idiomas.

El presupuesto del programa “Team Europe” también se ha incrementado a 86 millones de euros, con el objetivo de ayudar a las economías en desarrollo a adaptar sus cadenas de suministro a estándares legales y sostenibles.

La CE aseguró que continuará colaborando con Vietnam y otros países para garantizar una aplicación eficaz del EUDR, sin comprometer el comercio legítimo ni el crecimiento económico./.

VNA

Ver más

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.

Gestionar y utilizar de forma sostenible los recursos naturales, proteger el medio ambiente y la biodiversidad para fomentar un turismo duradero son objetivos clave de la Estrategia de Desarrollo Turístico de Vietnam hasta 2030. (Fuente: nhandan.vn)

Fomentan turismo vinculado a la conservación de la vida silvestre

En los últimos años, los parques nacionales y las reservas naturales de Vietnam han desarrollado de forma creciente y eficaz recorridos turísticos centrados en la exploración de la naturaleza y la conservación de la fauna silvestre. Esta forma de turismo no solo genera beneficios socioeconómicos para las comunidades locales, sino que también contribuye a elevar la conciencia y el compromiso de la sociedad en la protección del medio ambiente.

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.