Vietnam impulsa una transición verde centrada en las personas en la Cumbre P4G 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió este miércoles una sesión plenaria de alto nivel titulada “Transición verde sostenible y centrada en las personas”, en el marco de la IV Cumbre de la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), celebrada en Hanoi.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la sesión “Transición verde sostenible y centrada en las personas” en el marco de la Cumbre P4G en Hanoi. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la sesión “Transición verde sostenible y centrada en las personas” en el marco de la Cumbre P4G en Hanoi. (Foto: VNA)

Hanoi, 17 abr (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió este miércoles una sesión plenaria de alto nivel titulada “Transición verde sostenible y centrada en las personas”, en el marco de la IV Cumbre de la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), celebrada en Hanoi.

En su discurso inaugural, el jefe de Gobierno vietnamita destacó la necesidad de construir una transición verde basada en tres pilares: el desarrollo de instituciones inclusivas y justas con el mercado como eje regulador, la capacidad de economía verde, y un marco de cooperación internacional sólida con enfoque multisectorial.

Subrayó el papel pionero que debe desempeñar P4G como plataforma para probar nuevas políticas, fortalecer asociaciones público-privadas y movilizar recursos desde los países desarrollados hacia las naciones en desarrollo.

Propuso que P4G siga brindando apoyo financiero y técnico para enfrentar el cambio climático, y enfatizó la urgencia de cumplir los compromisos internacionales: “Lo que se dice, se hace; lo que se promete, se cumple; lo que se implementa, debe generar resultados concretos”, afirmó.

Asimismo, instó a las economías desarrolladas a compartir recursos, tecnología y experiencia en gestión con los países en desarrollo o menos adelantados, y a fomentar modelos de cooperación como las alianzas público-privadas, la cooperación tripartita, Sur-Sur y Norte-Sur, para crear mecanismos y condiciones favorables que impulsen la inversión de personas y empresas en proyectos de transición verde y desarrollo sostenible.

En un mensaje en video, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, elogió la participación activa de Vietnam en los temas de desarrollo sostenible y agradeció su colaboración en iniciativas como la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP) y el Pacto de París para las Personas y el Planeta.

Macron recalcó que “ningún país debería tener que elegir entre combatir la pobreza y salvar el planeta”, y llamó a reformar los mecanismos financieros multilaterales.

Solicitó a los países apoyar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

Por su parte, el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, resaltó los vínculos históricos con Vietnam, y señaló que la determinación, la visión a largo plazo y la asociación público-privada son esenciales para equilibrar crecimiento económico y sostenibilidad.

uuidafc14518-c1fe-4cc2-9666-f26605b59595code001library1type1mode1loctruecaptrue.jpg
Los delegados en la sesión (Foto: VNA)

Los delegados participantes debatieron sobre las oportunidades y retos en la transición verde, y compartieron experiencias y políticas nacionales.

Se alertó que, a solo cinco años del plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), muchos indicadores están rezagados, en un contexto agravado por el cambio climático y los desastres naturales.

También se discutieron mecanismos para movilizar recursos, como las finanzas verdes, los esquemas de garantía crediticia y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. En este marco, Corea del Sur anunció que continuará brindando apoyo financiero a proyectos P4G en 2025.

Al cerrar la sesión, el premier Pham Minh Chinh reiteró que la transición verde y el crecimiento sostenible son procesos irreversibles y urgentes.

Reafirmó la necesidad de un enfoque global y centrado en las personas, y llamó a no sacrificar el bienestar social ni ambiental por objetivos económicos.

Resaltó, además, la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como motores clave de este proceso, y agradeció el respaldo internacional recibido durante la cumbre.

Finalmente, expresó su reconocimiento a los países participantes por su presencia y compromiso, destacando que su apoyo demuestra una voluntad común de avanzar hacia un futuro verde y sostenible para todos./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.