Premier vietnamita participa en Conferencia de ONU sobre los Océanos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la sesión de apertura de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), en la ciudad francesa de Niza.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), participa en la sesión de apertura de la UNOC 3 (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), participa en la sesión de apertura de la UNOC 3 (Foto: VNA)

Niza, Francia (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la sesión de apertura de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), en la ciudad francesa de Niza.

Durante el primer día de la Conferencia, Pham Minh Chinh pronunciará un discurso importante en representación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y también la intervención de Vietnam en la sesión plenaria.

El premier vietnamita copresidirá, junto con el Presidente de Irak, la Cumbre Mundial de los Deltas, que se celebra al margen de la UNOC 3. También será testigo de la ceremonia de entrega de documentos diplomáticos sobre la adopción de Vietnam del Acuerdo para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, organizada por la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas (ONU).

vna-potal-thu-tuong-pham-minh-chinh-du-phien-khai-mac-hoi-nghi-dai-duong-lien-hop-quoc-lan-thu-3-8081637.jpg
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, interviene en la cita (Foto: VNA)


Previamente, en la tarde del 8 de junio (hora local), el presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a Minh Chinh y a los dirigentes de otros países a la ceremonia de inauguración de La Ballena, edificio principal en el Palacio de las Exposiciones de Niza, sede de las sesiones de la UNOC 3. Tras la inauguración, los líderes asistieron a una exposición científica y visitaron los stands que exhiben productos de investigación marina.

La UNOC 3, coorganizada por Francia y Costa Rica, se celebra bajo el lema "Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar sosteniblemente el océano”.

La conferencia, que se extiende del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, cuenta con la participación de más de 120 países, más de 50 jefes de estado y de gobierno, líderes de organizaciones internacionales y 100 mil delegados en eventos relacionados. Esta amplia participación es una clara muestra del interés de la comunidad internacional en los mares y la crucial importancia de los océanos para el clima, la biodiversidad global y la vida de la humanidad.

La UNOC es una serie de actividades convocadas por el Secretario General de la ONU aproximadamente cada tres años, y es organizada conjuntamente por un país desarrollado y uno en vías de desarrollo.

Considerada la conferencia de alto nivel más importante sobre los océanos de la ONU en el año, la UNOC 3 consta de 10 sesiones plenarias y 10 sesiones temáticas, con énfasis en iniciativas y soluciones para apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 que pretende conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos./.

VNA

Ver más

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.