Criterios medioambientales ganan prioridad en elección de vivienda en Vietnam

En Vietnam, la salud y sostenibilidad ganan terreno en el mercado inmobiliario: viviendas verdes y bien conectadas superan al centro urbano.

Los clientes priorizan los criterios ambientales al elegir su lugar de residencia. (Fuente: VNA)
Los clientes priorizan los criterios ambientales al elegir su lugar de residencia. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- En medio del rápido proceso de urbanización y la creciente preocupación por la contaminación ambiental, los criterios para elegir un lugar de residencia están cambiando notablemente en Vietnam.

Ya no se trata únicamente de la ubicación; sino que el entorno vital, incluyendo la calidad del aire, la densidad de construcción, las áreas verdes y la comunidad vecinal, se ha convertido en una prioridad para quienes buscan adquirir una nueva vivienda.

Según la Asociación Vietnamita de Corredores de Bienes Raíces (VARS), este cambio responde a múltiples factores: la urbanización acelerada, el efecto isla de calor, la mala calidad del aire en grandes ciudades como Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, y los profundos cambios de hábitos tras la pandemia de la COVID-19. Todo ello ha incrementado la conciencia sobre la salud y el bienestar, especialmente entre los jóvenes y las clases medias emergentes.

Durante años, la ubicación fue el factor predominante en el mercado inmobiliario. Sin embargo, los compradores ahora están dispuestos a sacrificar la cercanía al centro si eso significa acceder a un entorno más saludable, verde, planificado de forma integral y con buenas conexiones de transporte.

chat-luong-khong-khi-3.jpg
Contaminación en las grandes ciudades. (Fuente: VNA)



Una encuesta realizada por Batdongsan.com.vn a finales de 2024 reveló que el 86% de los encuestados considera importante vivir en una "vivienda verde", y el 88% está dispuesto a pagar más por una propiedad con estas características. Este cambio también ha redefinido el concepto de “buena ubicación”, priorizando la accesibilidad y el tiempo de desplazamiento en lugar de la ubicación geográfica central.

Así, un proyecto situado a 10 o 20 kilómetros del centro, pero bien conectado mediante metro o autopistas y próximo a parques, lagos o servicios básicos, puede resultar más atractivo que uno céntrico rodeado de contaminación, congestión vehicular y carente de espacios verdes.

Datos de VARS muestran que los proyectos con baja densidad de construcción, mayor presencia de áreas verdes y diseño amigable con la naturaleza registran precios de reventa un 5-10% más altos que otros en la misma zona con menor calidad ambiental.

Además, los proyectos cercanos a ríos, lagos o parques, o aquellos con ecosistemas cerrados y servicios integrales, tienden a valorizarse más rápidamente y a mantener mejor su valor, incluso en períodos de ajustes del mercado.

Este creciente interés por el entorno obliga a los promotores a adoptar nuevas estrategias. En lugar de maximizar la superficie construida, ahora el enfoque está en crear espacios sostenibles que mejoren la salud física y emocional de los residentes. Se observa una tendencia hacia proyectos con más zonas verdes, senderos para caminar, jardines de meditación y áreas comunitarias, además de servicios internos de calidad.

Frente a esta transformación, expertos de VARS recomiendan a los inversores abandonar la visión tradicional centrada únicamente en el centro urbano. La clave está en identificar zonas con infraestructura completa, planificación sostenible y potencial para desarrollar comunidades habitables y cohesionadas.

El desplazamiento del interés hacia áreas periféricas ya no es una moda pasajera, sino una manifestación del desarrollo del mercado y de una demanda genuina por espacios habitables, sanos y sostenibles a largo plazo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.