Primer ministro de Vietnam asiste a la cumbre sobre acción climática

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en una cumbre virtual de alto nivel sobre acción climática, en calidad de líder de un país pionero en la implementación de la Asociación para la Transición Energética Justa.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la cumbre. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la cumbre. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Por invitación del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en una cumbre virtual de alto nivel sobre acción climática, en calidad de líder de un país pionero en la implementación de la Asociación para la Transición Energética Justa.

La cumbre contó también con la participación de 16 jefes de Estado y de Gobierno, así como titulares de organizaciones regionales como la ASEAN, la Unión Europea, la Unión Africana, la Alianza de Pequeños Estados Insulares y la Comunidad del Caribe.

Durante la cita, los líderes de los países y representantes de organizaciones internacionales expresaron su preocupación por los impactos cada vez más graves del cambio climático sobre la seguridad, el desarrollo y la vida humana.

Consideraron que la comunidad internacional debe actuar con mayor decisión, sobre la base del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, e instaron a los países desarrollados a liderar la movilización de financiación climática y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los delegados reafirmaron su determinación de destacar el papel del multilateralismo basado en el derecho internacional para reforzar la cooperación y la solidaridad internacional, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015 y garantizar una transición energética justa.

vna-potal-thu-tuong-phat-bieu-tai-hoi-nghi-cap-cao-truc-tuyen-ve-khi-hau-7991087.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la cumbre. (Foto: VNA)

En su intervención, Minh Chinh afirmó que el cambio climático ya es una realidad severa, con impactos graves y profundos en todos los países y personas. Sin embargo, las acciones climáticas aún están muy por detrás de los objetivos del Acuerdo de París, especialmente en cuanto a la financiación climática y los compromisos de reducción de emisiones.

Para enfrentar eficazmente estos desafíos, destacó la necesidad de un nuevo enfoque global, integral, inclusivo y basado en la participación de toda la sociedad. También subrayó la importancia de aumentar la determinación, los esfuerzos y las acciones decisivas, mediante soluciones innovadoras y una implementación más efectiva.

Hizo un llamado a todos los países a unirse, cooperar y defender el multilateralismo, garantizando la equidad, la justicia y una acción conjunta mediante mecanismos de cooperación concretos, sustanciales y viables, con el fin de desbloquear y liberar recursos para hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible.

Sostuvo que la transición verde es una tendencia inevitable, una elección estratégica, un motor de innovación y una prioridad principal, centrada en las personas, para promover un desarrollo rápido y sostenible en los próximos años. Afirmó que Vietnam se compromete a no sacrificar la protección del medio ambiente por un mero crecimiento económico.

Compartiendo que Vietnam está llevando a cabo acciones climáticas de manera urgente, sincronizada, integral y planificada, Minh Chinh informó que el país está trabajando arduamente para perfeccionar las instituciones, mecanismos, políticas y marcos legales necesarios para la transición verde. Esto incluye la planificación nacional, los planes energéticos integrales, las estrategias de desarrollo de sectores clave y documentos que eliminan obstáculos mediante mecanismos nuevos e innovadores en el ámbito energético, así como proyectos para apoyar a las zonas y poblaciones vulnerables afectadas por el cambio climático.

Aunque Vietnam es un país en desarrollo con una economía en transición y recursos limitados, ha logrado algunos resultados positivos, como ser uno de los países líderes en el suministro de energías renovables en ASEAN, un ejemplo destacado en la promoción de una agricultura verde y sostenible, y un miembro activo y responsable en la mayoría de los mecanismos multilaterales e iniciativas globales sobre crecimiento verde y transición energética, resaltó.

Reafirmando el compromiso con el objetivo de neutralidad de carbono para 2050, el jefe del Gobierno afirmó que Vietnam seguirá siendo un buen amigo, socio confiable y miembro activo y responsable de la comunidad internacional en el camino hacia un desarrollo verde y sostenible.

Pidió a los socios internacionales que se centren en apoyar a Vietnam en materia de financiación, transferencia de tecnologías avanzadas, capacitación de recursos humanos y perfeccionamiento institucional y de gobernanza verde, con el fin de implementar eficazmente los compromisos asumidos y contribuir a la realización de los objetivos del Acuerdo de París./.

VNA

Ver más

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.