Provincia survietnamita de Ben Tre toma medidas enérgicas contra pesca ilegal

La provincia vietnamita de Ben Tre refuerza medidas contra la pesca ilegal, mejora trazabilidad en puertos y busca levantar la tarjeta amarilla de la UE.

Un barco pesquero en Ben Tre (Fuente: VNA)
Un barco pesquero en Ben Tre (Fuente: VNA)

Ben Tre, Vietnam (VNA)– La provincia de Ben Tre, en el delta del Mekong, ha intensificado sus esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), mientras el país trabaja para abordar la advertencia de tarjeta amarilla de la Comisión Europea.

Entre las prioridades se encuentran el fortalecimiento del control en los puertos pesqueros, la garantía de una documentación completa y precisa de la trazabilidad de los productos del mar y la orientación a los armadores sobre los procedimientos obligatorios de transición ocupacional.

Según el vicepresidente del Comité Popular provincial, Nguyen Minh Canh, Ben Tre continuará su labor de comunicación para concienciar al público sobre las regulaciones pesqueras legales, a la vez que impide por completo que los barcos pesqueros locales realicen actividades de pesca ilegal en aguas extranjeras.

Al informar sobre los avances en las iniciativas locales contra la pesca INDNR, Minh Canh indicó que unos tres mil 484 barcos han obtenido o renovado licencias de pesca, mientras que 164 barcos siguen sin licencia. Además, se han completado los trámites de registro para dos mil 276 barcos, lo que representa el 91,55 % del total de la provincia.

Las 995 embarcaciones previamente clasificadas como "tres no" (aquellas sin registro, licencia de pesca ni certificado de navegabilidad) ya están registradas, y unas 989 recibieron licencias de pesca.

Se han equipado hasta dos mil embarcaciones que requieren un sistema de monitoreo de buques (VMS), lo que representa el 98,86 % del objetivo.

Los puertos pesqueros de Ba Tri y Binh Dai ya están completamente operativos, satisfaciendo las necesidades de desembarque de mariscos de los residentes locales. Estos puertos actualizan rigurosamente los datos diarios en Hojas de Cálculo de Google, gestionadas por la Dirección de Pesca, y aplican el sistema de Documentación y Trazabilidad de Capturas o la aplicación eCDT a todas las embarcaciones que entran y salen de los puertos.

Se establecieron también unidades especiales de monitoreo pesquero en los puertos para garantizar el cumplimiento normativo, verificar la documentación y supervisar las operaciones de descarga. Estos equipos también apoyan la implementación del sistema eCDT, que constituye la base para la emisión de certificados de origen de las capturas y otros documentos de trazabilidad.

Las autoridades locales han colaborado para monitorear, rastrear, detectar y prevenir la presencia de embarcaciones pesqueras y pescadores que intentan violar aguas extranjeras.

Además, el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente provincial ha desarrollado planes proactivamente e implementado patrullas en temporada alta para inspeccionar y gestionar las infracciones de pesca INDNR en el mar y las vías navegables interiores./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.