Vietnam trabaja para levantar la “tarjeta amarilla” de la UE antes del 15 de septiembre de 2025

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam ha presentado un plan intensivo para abordar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con un plazo hasta septiembre de 2025 para cumplir las recomendaciones de la Comisión Europea.

Barcos pesqueros instalados con equipos de monitoreo de viaje en la provincia central de Quang Binh. (Foto: VNA)
Barcos pesqueros instalados con equipos de monitoreo de viaje en la provincia central de Quang Binh. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam presentó al Primer Ministro un plan de acción intensivo con el objetivo de corregir urgentemente las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), de cara a la quinta inspección prevista para finales de 2025.

El plan establece como fecha límite el 15 de septiembre de 2025 para resolver completamente seis puntos clave señalados por la CE.

Los temas centrales incluyen: gestión de la flota pesquera; control de las actividades de pesca; trazabilidad de los productos del mar; aplicación de la ley; sanción de las infracciones; y coordinación entre ministerios, sectores y autoridades locales.

La cartera ha propuesto medidas urgentes hasta agosto de 2025, tales como completar el registro y la verificación de datos de las embarcaciones, permitir operar únicamente a aquellas que cumplan los requisitos legales, supervisar el 100% de las naves no autorizadas y sancionar estrictamente las infracciones de propiedad.

En cuanto al control de entrada y salida de puertos, se exigirá la modernización de los puertos pesqueros y la implementación del sistema electrónico eCDT para supervisar la cantidad de productos pesqueros. Las embarcaciones deberán tener autorización al zarpar y notificar su regreso para inspección por parte de las autoridades locales.

La vigilancia marítima se reforzará con un sistema de monitoreo VMS que operará las 24 horas, los siete días de la semana, garantizando reportes de posición incluso en caso de pérdida de señal, y elaborando una lista de embarcaciones con alto riesgo de incursión en aguas extranjeras.

Además, se aplicará rigurosamente el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (PSMA, por sus siglas en inglés) para controlar las importaciones de productos pesqueros, y se aumentará el enjuiciamiento de las violaciones graves, incluida la persecución penal de buques y pescadores que operen ilegalmente en aguas internacionales, conforme a las nuevas directrices del Tribunal Supremo de Vietnam.

La Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG-MARE) de la CE ha solicitado a Vietnam que presente un informe de avances antes del 15 de septiembre de 2025, con vistas a considerar una quinta inspección si se observan progresos significativos./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.