📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)
La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

Hanoi (VNA)- La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

A continuación, la Agencia Vietnamita presenta el texto íntegro del artículo.

Mientras los líderes mundiales se reúnen esta semana en la Cumbre P4G (la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Hanoi, recordamos que las mayores transformaciones de la historia no solo han surgido de una ambición audaz, sino también de una visión compartida, basada en la equidad y la oportunidad para todos. Para Vietnam, un país que asciende rápidamente en el escenario del desarrollo global, este es un momento decisivo. El camino hacia las emisiones netas cero no se trata solo de emisiones y energía. Se trata de las personas, y de crear una transición justa, que empodere a cada ciudadano para avanzar en una nueva era de prosperidad verde y digital.

Las aspiraciones de Vietnam son tan inspiradoras como urgentes. Para 2045, el país tiene como objetivo convertirse en una economía de altos ingresos. Sin embargo, este camino debe ser más que económico: debe ser inclusivo y equitativo. Una transición justa garantiza que los trabajadores no sean abandonados en minas de carbón y fábricas, que las pequeñas empresas no queden fuera de la economía verde y digital, y que las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables no solo estén protegidos, sino también empoderados.

Esto no solo es lo correcto: es una decisión económica inteligente. Existen muchas ganancias potenciales al invertir en políticas verdes. En Vietnam, el potencial es enorme: las inversiones en energías renovables e infraestructuras sostenibles podrían generar hasta medio millón de nuevos empleos para 2030, especialmente en sectores como la energía solar, la eficiencia energética y el transporte limpio.

Más allá de la creación de empleo, una transición justa asegura que los nuevos caminos de crecimiento económico se distribuyan equitativamente entre los distintos grupos de la población.

Vietnam ya está demostrando un liderazgo notable. La Alianza para una Transición Energética Justa, una declaración política histórica, está movilizando 15.500 millones de dólares en fondos públicos y privados para ayudar al país a alejarse del carbón, al tiempo que apoya a las comunidades e industrias afectadas por este cambio. Paralelamente, las estrategias nacionales sobre economía digital, crecimiento verde y reforma de la protección social reflejan una profunda comprensión de que la transformación debe ser inclusiva desde su diseño.

Estamos orgullosos de recorrer este camino junto a Vietnam. Como agencia de apoyo a la secretaría de la alianza, ayudamos al gobierno a fortalecer la coordinación con sus socios, ampliar la participación del sector privado para movilizar financiación sostenible y proporcionar herramientas que garanticen que los proyectos sean inclusivos socialmente y sostenibles ambientalmente.

bien-4630.jpg
Vietnam está listo para una transición energética justa hacia el "Net Zero". (Fuente: VNA)

Estamos apoyando al gobierno en la localización del Acelerador Global para el Empleo y la Protección Social en Transiciones Justas, asegurando que la equidad social esté en el centro de la transformación económica. Estamos invirtiendo en infraestructura pública digital, promoviendo la gobernanza climática y energética, y ayudando a ampliar el acceso a financiación, capacitación y protección social, especialmente para los más vulnerables.

Y sabemos que la gobernanza importa. La confianza en las instituciones públicas es la base del desarrollo inclusivo. A través de iniciativas como PAPI, la mayor encuesta sobre gobernanza y administración pública en Vietnam, estamos ayudando a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, pilares fundamentales para una transición justa que sea verdaderamente de la gente.

Vietnam tiene lo necesario: una población dinámica, un gobierno con visión de futuro y un ecosistema creciente de innovadores, emprendedores y agentes de cambio. La pregunta no es si Vietnam puede liderar la construcción de un futuro justo y sostenible, sino cuán rápido y cuán lejos estamos dispuestos a llegar juntos.

El éxito de esta visión depende de nuestra capacidad para convertir las políticas en progreso real: asegurarnos, por ejemplo, de que los trabajadores del carbón en Quang Ninh tengan oportunidades reales de capacitación y reinserción laboral; que las mujeres en áreas rurales puedan acceder a herramientas digitales y empleos verdes; y que los trabajadores informales tengan acceso a protección social y formación profesional.

La manera más poderosa de convertir las políticas en progreso real es hacer de la transición justa una fuerza de empoderamiento, dignidad y oportunidad. Significa asegurar que la innovación florezca en cada aldea, no solo en los centros urbanos; que la acción climática genere medios de vida dignos, no solo metas; y que la economía verde y digital no deje a nadie atrás.

El mundo de hoy enfrenta nuevos desafíos y crecientes vientos económicos en contra. La transición justa no es un desvío: es el catalizador que puede transformar la disrupción en oportunidad, y la ambición en un impacto duradero. Estamos comprometidos a recorrer ese camino con Vietnam, hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro./.

VNA

Ver más

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).