Vietnam necesita una estrategia integral de transición verde a nivel nacional

Vietnam necesita una estrategia integral de transición verde nacional liderada por el gobierno, con una estrecha coordinación entre ministerios, sectores, autoridades locales y los sectores público y privado, reiteraron expertos.

Vietnam necesita una estrategia integral de transición verde a nivel nacional

Hanoi (VNA) - Vietnam necesita una estrategia integral de transición verde nacional liderada por el gobierno, con una estrecha coordinación entre ministerios, sectores, autoridades locales y los sectores público y privado, reiteraron expertos.

La transición verde requiere un sistema de políticas y programas de implementación práctica que cubran todo, desde las inversiones, el comercio y el desarrollo sectorial hasta las iniciativas de reducción de emisiones.

Sin embargo, los tres desafíos sistémicos más importantes que enfrentan las empresas vietnamitas en sus esfuerzos de transición verde son la falta de financiamiento, personal calificado y soluciones técnicas para la implementación, dijo Pham Thi Ngoc Thuy, directora de la Junta de Investigación para el Desarrollo del Sector Privado, del Consejo Asesor del Primer Ministro sobre la Reforma del Procedimiento Administrativo.

La junta presentó recientemente un informe al Primer Ministro en el que se evalúa la preparación y las dificultades que enfrentan las empresas vietnamitas en sus esfuerzos de transición ecológica.

El informe, basado en diversas fuentes, que incluyen investigación secundaria, una amplia encuesta a dos mil 734 empresas, mesas redondas con líderes de casi 50 asociaciones y empresas nacionales líderes, y consultas con organizaciones y expertos internacionales, destaca la naturaleza global de la "carrera verde".

Según la encuesta, el 48,7% de las empresas cree que la reducción de emisiones y una transición verde son necesarias, y el 16,9% las considera muy necesarias. Pero, el 17,4% lo considera innecesario.

Las empresas agrícolas, forestales, pesqueras e industriales muestran una mayor necesidad de una transición ecológica que las de la construcción y los servicios.

El informe destaca una disparidad entre las compañías nacionales y las de inversión extranjera (IED), ya que el 55,2% de las empresas con IED reconocen la necesidad de reducir las emisiones, en comparación con el 48% de las nacionales.

Sin embargo, la cifra más preocupante es que el 64% de las empresas encuestadas aún no se han preparado para la reducción de emisiones. Solo el 5,5% ha disminuido activamente las emisiones en actividades críticas, y solo el 3,8% hace un seguimiento y reporta públicamente sus avances en este sentido.

Los niveles de preparación son notablemente inferiores para las empresas que operan únicamente en el mercado interno en comparación con las que se dedican a actividades de exportación.

La transición verde requiere recursos financieros sustanciales en todos los sectores. Según la estimación del Banco Mundial para 2022, las necesidades financieras adicionales de Vietnam para generar resiliencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 ascenderán a 368 mil millones de dólares, de los cuales la adaptación representará el 4,7% del PIB anual del país y la descarbonización requerirá el 2,1% del PIB.

Aproximadamente el 50% de esta financiación provendrá del sector privado (184 mil millones de dólares).

Si bien las empresas necesitan un capital sustancial para la transición verde, las finanzas verdes no se han desarrollado de manera proporcional. En la última década, las finanzas verdes en Vietnam han crecido, pero su escala sigue siendo pequeña. El crédito verde representa solo el 4,5% del total de préstamos pendientes a fines de 2023, y el mercado de bonos verdes sigue estando subdesarrollado.

El informe destaca que los recursos financieros internacionales, como los 15,5 mil millones de dólares prometidos en el marco de la Alianza para una Transición Energética Justa para ayudar a Vietnam a implementar proyectos específicos, deben superar las barreras administrativas para su utilización efectiva.

Vietnam también debe abordar estos desafíos financieros, técnicos e institucionales para cumplir sus objetivos de transición verde y mantener la competitividad global./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.