Vietnam adoptará oficialmente la gasolina E10 en 2026 como parte de su transición energética

Desde 2026, toda la gasolina en Vietnam deberá contener 10% de etanol. La medida busca reducir emisiones y avanzar hacia un modelo energético sostenible.

Un puesto de venta de gasolina en Hanoi (Foto: VNA)
Un puesto de venta de gasolina en Hanoi (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - A partir del 1 de enero de 2026, toda la gasolina distribuida en Vietnam deberá contener un 10% de etanol, marcando así el inicio oficial del uso obligatorio de la gasolina E10 en el país.

Esta medida representa un paso clave en el compromiso de Vietnam por alcanzar emisiones netas cero para 2050 y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

El Ministerio de Industria y Comercio estima que la demanda anual de etanol para la mezcla de gasolina oscilará entre 1 y 1,5 millones de metros cúbicos (m³). Sin embargo, la capacidad de producción nacional apenas alcanza los 450 mil m³, lo que obligará a importar etanol desde países con alto volumen de suministro como Estados Unidos y Argentina.

Para garantizar la implementación efectiva de esta política, las autoridades han instruido a las principales empresas distribuidoras de combustibles a preparar la infraestructura necesaria para la mezcla, transporte y distribución de E10 en todo el territorio.

Según la nueva normativa, todas las variantes de gasolina –incluidas RON92 y RON95– deberán contener un 10% de etanol.

Durante una reciente reunión sobre el suministro de combustibles, el Grupo de Industria y Energía de Vietnam (PetroVietnam) y la empresa Binh Son Refining and Petrochemical (BSR) anunciaron sus planes de producción de gasolina E10 utilizando etanol fabricado en la planta de Dung Quat. Este proyecto se alinea con las estrategias nacionales de desarrollo verde y transformación digital.

Asimismo, la empresa Petrochemical Biofuel JSC en la región central del país planea reactivar su planta de etanol en Quang Nam. El reinicio de operaciones está previsto para noviembre de 2025, con pruebas piloto a partir de octubre. La planta también aumentará su capacidad de recuperación de CO₂ hasta 50 toneladas por día.

Vietnam cuenta actualmente con seis plantas productoras de etanol, pero solo dos -ubicadas en Dong Nai y Quang Nam- están operando de manera estable, con una producción combinada de unos 100 mil m³ anuales. Si todas las plantas entran en funcionamiento, el país podría alcanzar una capacidad total de 500 mil m³ por año.

En cuanto a la compatibilidad del nuevo combustible, los expertos afirman que la mayoría de las motocicletas modernas en Vietnam -de marcas como Honda, Yamaha y Piaggio- son plenamente compatibles con la E10.

No obstante, en vehículos más antiguos, especialmente los fabricados antes del año 2000, el etanol puede provocar corrosión o daños en los componentes del sistema de combustible.

Además, la gasolina E10 no debe almacenarse durante períodos prolongados, ya que puede degradarse si permanece más de tres meses en el depósito. Por ello, se recomienda a los usuarios realizar mantenimientos regulares y consultar las especificaciones de los fabricantes.

El Departamento de Innovación y Transición Verde del Ministerio de Industria y Comercio reconoció que la gasolina E5 RON92, introducida en 2014, no logró una aceptación generalizada en los centros urbanos debido a factores como la falta de incentivos, escasa confianza del consumidor y estrategias de comunicación poco efectivas.

Actualmente, más de 50 países utilizan combustibles con contenido de etanol. En Estados Unidos, la mezcla al 10% es estándar; en Brasil puede alcanzar hasta el 85%; y en países vecinos como Tailandia y Filipinas, la E10 es de uso común.

Vietnam dispone de una red de 214 almacenes de combustibles y empresas como Petrolimex, PVOIL, Saigon Petro y las refinerías de Binh Son y Nghi Son ya cuentan con capacidad técnica para mezclar y distribuir gasolina E10 mediante tecnologías in-tank e in-line.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, ha delineado una serie de medidas clave para facilitar la transición, incluyendo la actualización del marco legal, incentivos para productores y consumidores, desarrollo de materias primas como yuca, maíz y caña de azúcar, impulso a tecnologías avanzadas de etanol, fortalecimiento de campañas de sensibilización y promoción de inversión privada.

Con estas acciones, Vietnam se posiciona para una implementación exitosa de la gasolina E10, reduciendo su dependencia del petróleo importado, protegiendo el medio ambiente y consolidando su compromiso con los acuerdos internacionales sobre cambio climático, como el Acuerdo de París y la COP26./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.