Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)
La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Entre las políticas implementadas destacan la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde para el período 2021-2030, con visión al 2050; la Estrategia Nacional de Desarrollo Energético hasta 2030, con visión al 2045; y el Plan de Desarrollo Eléctrico Nacional para el período 2021-2030, con visión al 2050 (Plan Eléctrico VIII).

Vietnam ha invertido en la construcción de proyectos eólicos de gran capacidad en llanuras, zonas costeras y áreas con buenas velocidades de viento para la integración a la red eléctrica nacional. Sin embargo, la explotación de este recurso aún no corresponde a su potencial, especialmente en regiones con velocidades de viento medias y bajas. El diseño y desarrollo de aspas de turbinas eólicas adaptadas a las condiciones climáticas y geográficas de cada región, particularmente en áreas de viento débil, aún carece de estudios específicos.

Ante esta realidad, un equipo del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías de Energía Renovable, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Energía y Medio Ambiente (de la Academia de Ciencias y Tecnología de Vietnam), llevó a cabo un proyecto titulado “Investigación, diseño, simulación y fabricación de un modelo de aspa de turbina eólica adecuado para bajas velocidades de viento en Vietnam” (código: VAST07.01/22-23). El objetivo es diseñar y simular un modelo de aspa que funcione eficientemente en condiciones de baja velocidad de viento –una característica propia del país– para mejorar el rendimiento, reducir costos de producción y fomentar la autonomía tecnológica en el ámbito de las energías renovables.

El doctor Le Quang Sang, jefe del proyecto, explicó que el equipo desarrolló con éxito nuevos modelos de aspas basados en diseños existentes en el mercado. Estas nuevas aspas fueron optimizadas en su forma para mejorar la eficiencia aerodinámica mediante ajustes en parámetros.

El equipo también perfeccionó el proceso de simulación y fabricación de aspas reales, las cuales fueron validadas en el túnel de viento del Instituto de Mecánica de la Energía de la Universidad Politécnica de Hanoi. Estas aspas no solo mejoran la eficiencia aerodinámica, sino que también abren la posibilidad de desarrollar turbinas eólicas de baja capacidad para atender las necesidades de energía sostenible en áreas rurales, remotas y otras zonas con bajas velocidades de viento.

Quang Sang destacó que este estudio marca un paso inicial clave para perfeccionar y desarrollar aspas de turbinas eólicas adaptadas a las bajas velocidades de viento en Vietnam, con el fin de aprovechar más eficientemente este recurso. En el futuro, el equipo se enfocará en mejorar el diseño y la fabricación de aspas, especialmente en suavizar sus superficies y seleccionar materiales óptimos para reducir la resistencia. También se considerará la integración de inteligencia artificial (IA) en el diseño para potenciar la eficiencia aerodinámica./.

VNA

Ver más

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.