Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)
Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Hanoi (VNA)- El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

El 24 de enero de 2025, el Gobierno vietnamita encargó al Ministerio de Finanzas la tarea de crear un marco legal para las transacciones de carbono, estableciendo un mercado transparente y estable que fomente la participación empresarial.

Vietnam, con una agricultura diversa que incluye ganadería, cultivos y silvicultura, tiene un gran potencial para reducir las emisiones mediante prácticas sostenibles, como la agricultura ecológica y orgánica. Aunque las emisiones en la agricultura siguen siendo altas, se están implementando cambios hacia un modelo de producción más verde.

La silvicultura es crucial para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático. Con más de 14 millones de hectáreas de bosques, Vietnam puede absorber grandes cantidades de carbono.

Programas como la transferencia de créditos de carbono de bosques en el Centro de Vietnam han generado 51,5 millones de dólares en el período 2018-2019, demostrando el potencial del mercado forestal.

Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural firmó un acuerdo clave con la organización Emergent para transferir las reducciones de emisiones de 4,26 millones de hectáreas de bosques en la región sureña del centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam en la etapa 2022-2026.

Los fondos obtenidos se reinvertirán en programas de conservación forestal y cumplirán con los compromisos internacionales de Vietnam de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el sector ganadero, Vietnam ha implementado programas de biogás, una de las iniciativas destacadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este programa ha generado más de tres millones de créditos de carbono, obteniendo 8,1 millones de dólares, y ha beneficiado a más de un millón de personas en 53 provincias del país.

Dentro del sector la agricultura, el proyecto para desarrollar un millón de hectáreas de arroz de bajo carbono en el delta del Mekong muestra cómo los cultivos vietnamitas pueden generar créditos de carbono y mejorar la sostenibilidad.

El mercado de carbono se divide en dos tipos: obligatorio y voluntario. Vietnam participa principalmente en el mercado voluntario, donde los créditos de carbono tienen un valor variable. Para fortalecer este mercado, el país necesita establecer un sistema de certificación y un marco legal sólido que garantice la transparencia y estabilidad.

Este mercado también ofrece grandes oportunidades para los sectores agrícola y forestal de Vietnam, promoviendo la reducción de emisiones y la protección ambiental. Para aprovechar al máximo su potencial, Vietnam debe completar su marco legal y fortalecer la cooperación internacional, creando un entorno favorable para la inversión y el desarrollo sostenible.

Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, Vietnam necesita completar su marco legal, establecer mecanismos de gestión estrictos y fortalecer la cooperación internacional. Los mecanismos de políticas de apoyo y las oportunidades de inversión serán fundamentales para desarrollar el mercado de carbono, contribuyendo al mismo tiempo a cumplir con los compromisos de protección ambiental y desarrollo sostenible en el futuro./.

VNA

Ver más

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.