Mercado de carbono en Vietnam entrará en funcionamiento oficialmente en 2029

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha aprobó recientemente un proyecto sobre el establecimiento y desarrollo del mercado de carbono en el país para su implementación en dos etapas: una fase piloto de 2025 a 2028 y otra de operación oficial a partir de 2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Insurance Business Mag)
Foto ilustrativa. (Fuente: Insurance Business Mag)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha aprobó recientemente un proyecto sobre el establecimiento y desarrollo del mercado de carbono en el país para su implementación en dos etapas: una fase piloto de 2025 a 2028 y otra de operación oficial a partir de 2029.

En tal sentido, la Bolsa de Valores de Hanoi desarrollará y ofrecerá servicios para la plataforma de negociación de carbono, mientras que la Corporación de Depósito y Compensación de Valores de Vietnam proporcionará servicios de depósito y liquidación de transacciones.

La prestación de esos servicios se llevará a cabo de acuerdo con los requisitos técnicos y operativos para la organización y gestión del mercado, establecidos por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente en coordinación con el Ministerio de Finanzas y otras agencias pertinentes.

El establecimiento y desarrollo del mencionado mercado se llevará a cabo de manera proactiva, en conformidad con el marco legal y las condiciones prácticas del país, en alineación con las estrategias nacionales de desarrollo, los compromisos internacionales de Vietnam en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las tendencias globales.

El mercado de carbono se desarrollará bajo un modelo centralizado y operará bajo los principios de mercado con una supervisión estricta del Estado para garantizar la transparencia, la seguridad, la eficiencia y la alineación con las condiciones nacionales y las normas internacionales. Además, se asegurará el equilibrio entre los intereses nacionales y los de los participantes individuales.

Su desarrollo contribuirá a cumplir los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), con un costo mínimo para las empresas y la sociedad.

Asimismo, generará nuevos flujos financieros para actividades de mitigación del cambio climático, fomentará la transición ecológica, promoverá el desarrollo de tecnologías de bajas emisiones y mejorará la competitividad de las empresas vietnamitas en el mercado nacional e internacional. Todo ello permitirá avanzar hacia una economía baja en carbono y a alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050.

Además, el proyecto identifica aspectos clave para la creación y el desarrollo del mercado de carbono en Vietnam. En particular, los productos negociados en este mercado incluirán cuotas de emisión de gases de efecto invernadero y créditos de carbono.

Según el proyecto, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente liderará la creación y operación del Registro Nacional de Cuotas de Emisión de Gases de Efecto Invernadero y Créditos de Carbono. Este sistema permitirá la gestión, actualización y explotación de datos sobre las cuotas de emisión, créditos de carbono y transacciones relacionadas, incluyendo préstamos, compensaciones y transferencias.

El proyecto establece que las transacciones en el mercado de carbono se llevarán a cabo de manera centralizada a través de la plataforma de negociación de carbono.

Dicha cartera, en coordinación con otros ministerios y agencias pertinentes, será responsable de la gestión y supervisión del mercado de carbono para evitar desarrollos descontrolados que puedan derivar en la pérdida de recursos del Estado o afectar la seguridad nacional y el orden social. Las responsabilidades estatales en la gestión de este mercado serán definidas en regulaciones legales específicas./.

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Un tramo de la carretera nacional 61C que une la ciudad de Can Tho con la provincia de Hau Giang. (Fuente: VNA)

JICA financiará proyectos de infraestructura en Delta del Mekong de Vietnam

Representantes de los Comités Populares de las provincias sureñas vietnamitas de Can Tho y Hau Giang se reunieron la víspera con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para discutir proyectos de infraestructura destinados a mejorar la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong.