Vietnam intensifica labores para operar mercado de carbono en 2028

Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)
Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi (VNA)- Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Sin embargo, para implementar con éxito esos objetivos, Vietnam debe tener una hoja de ruta específica para convertir la energía "marrón" a "verde"; y tomar un plan de diseño y gestión para que el sistema de intercambio de cuotas de emisiones que se adapte a las condiciones prácticas del país.

Asignación de cuotas del ETS a partir de junio de 2025

Nguyen Tuan Quang, subjefe del Departamento del Cambio Climático, del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, reveló que siendo un

país fuertemente afectado por el cambio climático, Vietnam ha participado activamente en los esfuerzos internacionales sobre para prevenir el deterioro ambiental y ha presentado los compromisos importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Particularmente, Vietnam se comprometió con la comunidad internacional a implementar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, durante la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021.

Para lograr los compromisos mencionados y la meta de disminuir emisiones de Vietnam, según Tuan Quang, unas de las soluciones importantes es convertir la energía "marrón" (fuentes tradicionales como la energía fósil que contamina el medio ambiente) en "verde" (fuentes de energía limpias y renovables); y promover el uso económico y eficiente de la energía; así como ahorrar recursos mediante el uso de tecnología avanzada, bajas emisiones y la aplicación de modelos económicos circulares.

Además, la nación indochina debe transformar la producción agrícola hacia una dirección más ecológica, desarrollar bosques y ecosistemas para aumentar la absorción de gases de efecto invernadero y tomar medidas para fijar precios de carbono.

Se trata de una tendencia inevitable y Vietnam también se está preparando para establecer un mercado interno de carbono, subrayó Tuan Quang.

Señaló que la hoja de ruta para desarrollar el mercado de carbono en Vietnam está estipulada en la Ley de Protección Ambiental 2020 y en el Decreto 06/2022/ND-CP del Gobierno.

Según el plan, hasta junio del año próximo el país realizará la asignación de cuotas y luego el mercado comenzará a realizar transacciones e intercambiar cuotas.

Por lo tanto, ya no queda mucho tiempo para preparar la implementación, destacó el funcionario.

Según la proyección, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente organizará y gestionará las actividades de intercambio, retiro, reembolso y endeudamiento de cuotas.

o_nhiem_moi_truong.webp
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Fijación del precio de carbono en el mundo

Para lograr los compromisos ecológicos y los objetivos de reducción de emisiones, los expertos valoran que una de las medidas importantes es la fijación del precio del carbono.

En un seminario temático sobre todas estas temáticas, efectuado recientemente por el Departamento del Cambio Climático, el doctor Robert Ritz, de la Universidad Cambridge, reveló que la fijación del precio del carbono tiene el potencial de reducir las emisiones de forma rápida y rentable.

Por su parte, Nguyen Hong Loan, directora de la empresa GreenCIC y jefa del grupo de expertos en la política climática, enfatizó que para lograr un funcionamiento eficaz del mercado de carbono en Vietnam en los próximos tiempos, es importante evaluar el impacto del sistema de comercio de créditos de carbono y cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, como grupo consultor de apoyo técnico para Vietnam, su compañía analizará el marco legal del país del sudeste asiático y considerará la experiencia internacional para determinar las opciones de diseño y gestión para la elaboración del ETS, centrándose en opciones factibles para la operación piloto del mercado de carbono en el período 2025-2027./.

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.