Vietnam perfecciona proyecto para elaborar mercado de carbono en el país

La implementación piloto del mercado de carbono en Vietnam se realiza bajo el enfoque de "hacer y perfeccionar al mismo tiempo" para seguir las tendencias mundiales, afirmó el viceprimer ministro del país indochino, Tran Hong Ha.

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, preside la reunión (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, preside la reunión (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La implementación piloto del mercado de carbono en Vietnam se realiza bajo el enfoque de "hacer y perfeccionar al mismo tiempo" para seguir las tendencias mundiales, afirmó el viceprimer ministro del país indochino, Tran Hong Ha.

La confirmación fue dada a conocer la víspera por el dirigente al presidir una reunión para opinar sobre el borrador del proyecto dedicado a elaborar y desarrollar el mercado de carbono en Vietnam.

En la reunión, el vicepremier vietnamita enfatizó que el mercado de carbono es un área potencial para atraer inversiones y desarrollar tecnología, aunque los países aún no han acordado un mecanismo y estándares comunes que sean claros y transparentes.

Exigió una colaboración estrecha entre el ministerio de Finanzas, el ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y otras entidades para revisar los documentos legales relacionados con el establecimiento, la operación y la gestión del mercado de carbono.

Se debe completar la operación del mercado de carbono en el país en términos legales, de recursos humanos y de políticas, sin transacciones internacionales, excepto para aquellos acuerdos ya firmados. A cada ministerio y agencia se le asignarán tareas específicas con un cronograma claro para implementar las soluciones necesarias.

El proyecto debe alinearse con las normas internacionales, incluyendo el sistema legal, la evaluación y verificación de créditos de carbono y otras condiciones. La normativa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la transformación verde y desarrollar tecnologías de bajas emisiones hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050

Durante el período de 2025 a 2028, el mercado de carbono se implementará a nivel nacional, sin venta de créditos de carbono al extranjero y sin conexión con los mercados internacionales.

Desde 2029, el mercado de carbono operará oficialmente en el país, ampliando los tipos de créditos y estudiando la posibilidad de conectarse con mercados internacionales.

El borrador del proyecto propone cinco grupos de tareas, relacionadas con productos de carbono, la plataforma de intercambio, la operación, la sensibilización y la mejora de habilidades.

Se encargará de gestionar las actividades relacionadas el ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente con cuotas de gases de efecto invernadero y créditos de carbono, mientras que el Ministerio de Finanzas monitoreará las operaciones de intercambio en el mercado de carbono.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural propuso reconsiderar la falta de regulación sobre la conexión de créditos de carbono internos con los mercados internacionales, para continuar con actividades como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM) y el Mecanismo de Acreditación Conjunta (JCM)./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.