Vietnam y el Banco Mundial buscan reducir emisiones de carbono en cultivo de arroz

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Tran Thanh Nam, se reunió en Hanoi con una delegación del Banco Mundial (BM) para discutir los preparativos para la firma del Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés) con el Fondo Transformador de Activos de Carbono (TCAF).

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Tran Thanh Nam, se reunió en Hanoi con una delegación del Banco Mundial (BM) para discutir los preparativos para la firma del Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés) con el Fondo Transformador de Activos de Carbono (TCAF).

El pacto tiene como objetivo apoyar un proyecto de desarrollo sostenible destinado a un millón de hectáreas de arroz de calidad y bajas emisiones vinculado al crecimiento verde en el delta del Mekong para 2030.

En la cita, efectuada la víspera, Thanh Nam destacó el éxito inicial de los modelos piloto en varias localidades, que han demostrado una notable reducción del 30% en los costos de las semillas y los insumos agrícolas. Mientras tanto, los precios del arroz y los ingresos de los agricultores han aumentado, y las empresas han contratado la producción en su totalidad.

Li Guo, experto de alto nivel del BM, anunció que el TCAF aprobó una financiación total de 33,3 millones de dólares, con el potencial de aumentar a 40 millones de dólares. Esta financiación se desembolsará en función de los resultados y en dos fases. El compromiso del TCAF de proporcionar este patrocinio será válido durante 12 meses, y se espera que el BM apruebe la financiación mediante la firma del ERPA.

TCAF proporcionará además dos millones de dólares en asistencia técnica, gestionada directamente por el BM, para apoyar las actividades de creación de capacidad destinadas a aplicar el artículo 6 del Acuerdo de París y otras iniciativas pertinentes.

Ambas partes acordaron la metodología para medir, informar y verificar (MRV) las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de arroz. Este proceso de MRV se utilizará para generar créditos transferibles de reducción de emisiones de carbono para intercambiar con el TCAF y apoyar los compromisos del país en materia de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

En la reunión también se discutieron los planes para celebrar talleres encaminadas a crear conciencia entre los ministerios y organismos pertinentes sobre las experiencias en el acceso al mercado de carbono, la firma del ERPA y el Acuerdo de Compra de Resultados de Mitigación o los Resultados de Mitigación Transferidos Internacionalmente, así como los procedimientos nacionales para aprobar la firma del ERPA./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.