Conservación de la vida marina en el distrito insular de Bach Long Vi

La Reserva Marina de Bach Long Vi, administrada por el Comité Popular de la ciudad norteña vietnamita de Hai Phong, fue la primera reserva marina nacional establecida por decisión del Primer Ministro, lo que destaca la importancia y el valor de esta isla.

Belleza de Bach Long Vi. (Fuente: VNA)
Belleza de Bach Long Vi. (Fuente: VNA)

Hai Phong, Vietnam (VNA)- La Reserva Marina de Bach Long Vi, administrada por el Comité Popular de la ciudad norteña vietnamita de Hai Phong, fue la primera reserva marina nacional establecida por decisión del Primer Ministro, lo que destaca la importancia y el valor de esta isla.

Tras más de 10 años de funcionamiento, el ecosistema marino que rodea la isla de Bach Long Vi, en el distrito homónimo, se ha ido recuperando progresivamente. Los habitantes del distrito han cambiado su percepción y participan activamente en la conservación del ecosistema marino para garantizar un desarrollo sostenible de la explotación y la acuicultura.

La zona marítima de Bach Long Vi figura entre las ocho principales zonas de pesca en el Golfo de Tonkín, con una extensión de mil 500 millas náuticas cuadradas y una reserva pesquera de aproximadamente 78 mil toneladas.

Debido a esas condiciones naturales favorables, la pesca ha crecido considerablemente en los últimos años. Sin embargo, la explotación excesiva y destructiva ha afectado gravemente al medio ambiente y ha provocado el deterioro del ecosistema marino en la región. Para abordar esta situación, el 31 de diciembre de 2013, el Primer Ministro firmó la Decisión 2630/QD-TTg para establecer la Reserva Marina de Bach Long Vi.

Con una superficie de más de 27 mil hectáreas, la reserva se divide en diferentes zonas: una de protección estricta, una de recuperación ecológica y otra de desarrollo, además de una franja perimetral de seguridad.

Según Le Van Ngoc, funcionario de la reserva, la zona alberga muchas especies valiosas, como holoturias y caracoles, además de arrecifes rocosos, corales y praderas de pastos marinos. Desde la creación de la reserva, la población de especies marinas, incluidos crustáceos y peces, ha aumentado significativamente. Los guardaparques realizan patrullajes diurnos y nocturnos para supervisar la pesca y prevenir actividades que violen las regulaciones de conservación.

bach-long-vi.jpg
Pobladores explotan el marisco en la isla de Bach Long Vi. (Fuente: VNA)

Nguyen Si Bac, un pescador residente en el distrito desde hace más de 20 años, recuerda que anteriormente se usaban métodos destructivos como explosivos y descargas eléctricas, lo que causó una grave disminución de los recursos pesqueros. No obstante, desde la creación de la reserva, la situación ha cambiado.

Con el apoyo y la guía de las autoridades locales y los inspectores pesqueros, los residentes han abandonado por completo esos métodos. Si Bac y otros pescadores han formado equipos voluntarios de patrullaje marítimo para prevenir infracciones en la reserva.

Actualmente, la zona marina de Bach Long Vi alberga 395 especies, pertenecientes a 229 géneros y 105 familias, muchas de ellas de alto valor económico, como el mero, la lubina, así como variedades raras de algas.

En la reserva se han identificado 94 especies de coral pertenecientes a 27 géneros y 12 familias. Asimismo, la biodiversidad del plancton es abundante, con 227 especies de fitoplancton y 110 de zooplancton.

Para fortalecer la conservación y la restauración de los recursos marinos en la reserva, las autoridades han implementado estrictamente las regulaciones de la Ley de Pesca de 2017, junto con actividades de concienciación para educar a la población sobre la protección de los recursos marinos.

En 2024, se gestionaron cinco infracciones de la legislación pesquera en la zona, imponiendo sanciones por un total de más de cinco mil 600 dólares. Además, tuvieron lugares eventos de sensibilización mensuales y se distribuyeron folletos sobre la pesca responsable.

Esas iniciativas han contribuido a la recuperación gradual del ecosistema marino en la Reserva Marina de Bach Long Vi, desempeñando un papel clave en el desarrollo del distrito insular. Esto permite que la isla continúe siendo un centro estratégico para la pesca y los servicios logísticos en el Golfo de Tokín, apoyando el crecimiento económico marino de la región./.

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.