Ciudad Ho Chi Minh invertirá más de 25 millones de dólares en sistemas solares en azoteas

Ciudad Ho Chi Minh invertirá más de 25,2 millones de dólares para instalar sistemas solares en azoteas con una capacidad total de más de 43 MW en 438 organismos públicos, según Nguyen Thi Kim Ngoc, subdirectora del Departamento municipal de Industria y Comercio.

Instalación de sistemas de energía solar en azoteas. (Foto: VNA)
Instalación de sistemas de energía solar en azoteas. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh invertirá más de 25,2 millones de dólares para instalar sistemas solares en azoteas con una capacidad total de más de 43 MW en 438 organismos públicos, según Nguyen Thi Kim Ngoc, subdirectora del Departamento municipal de Industria y Comercio.

Durante un seminario efectuado la víspera sobre energías limpias y soluciones para reducir los costos de electricidad para ciudadanos y empresas de la ciudad, Kim Ngoc declaró que el Comité Popular municipal aprobó recientemente el proyecto, que beneficiará a organismos administrativos, unidades de servicios públicos y oficinas de organismos y organizaciones clasificados como bienes públicos.

Se espera que los inversores seleccionen a los contratistas de diseño e instalación tras recibir la aprobación preliminar del proyecto por parte del Comité Popular municipal, indicó Kim Ngoc.

El proyecto busca aprovechar eficazmente el potencial de la energía solar en azoteas de la ciudad para aumentar el uso de energía limpia, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y CO2, así como de la radiación térmica de los edificios, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, y así cumplir la promesa realizada por Vietnam en la Conferencia COP26.

Se espera que la proporción de fuentes de energía renovables con respecto a la capacidad máxima del sistema eléctrico de la ciudad alcance al menos el 15 % durante el período 2025-2030, en consonancia con la orientación de la estrategia nacional de desarrollo energético de Vietnam hasta 2030, con la visión de 2045, señaló la funcionaria.

La ciudad también se esfuerza por alcanzar el objetivo de que al menos el 50 % de los edificios de oficinas estén equipados con paneles solares en azoteas para 2030, con el fin de garantizar un suministro eléctrico estable en la ciudad, añadió.

Según el Departamento de Industria y Comercio municipal, Ciudad Ho Chi Minh tiene potencial para desarrollar este tipo de fuente de energía hasta aproximadamente cinco mil MW para 2030. De esta capacidad, la que se puede instalar en organismos administrativos y de servicios públicos supera los 166 MW.

Bui Trung Kien, subdirector general de la Corporación Eléctrica de Ciudad Ho Chi Minh (EVNHCMC), citó estadísticas anteriores a 2021, señalando que el sector eléctrico de la ciudad gestionaba más de 14 mil sistemas solares en azoteas con una capacidad total de aproximadamente 350 MW.

Se prevé que la generación de energía solar aumente significativamente en el futuro próximo, ya que las grandes empresas y fábricas del Parque Industrial del Sureste continúan instalando sistemas de energía en azoteas en sus edificios, afirmó./.

VNA

Ver más

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.