Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)
En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

Ambas partes se reunieron en Hanoi el 31 de marzo, en el marco de la visita de Estado a Vietnam del rey Felipe y la reina Matilde.

La directora del IMH, profesora Pham Thi Thanh Nga, destacó que el cambio climático es un desafío global, en particular para Vietnam, uno de los países más vulnerables. En este contexto, la firma del MOU con VITO, institución de investigación líder en Europa, reviste una importancia estratégica.

Thanh Nga afirmó que, desde una perspectiva científica y tecnológica, esta colaboración brinda a ambas partes la oportunidad de desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras en cuatro áreas clave: la investigación del clima urbano, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo de la economía circular.

En la práctica, la cooperación generará beneficios concretos, como el desarrollo de escenarios de cambio climático urbano de alta resolución, estudios sobre fenómenos urbanos extremos y la gestión de la contaminación urbana.

También contribuirá a la creación de modelos piloto para ciudades inteligentes adaptadas al clima y agricultura inteligente; al fortalecimiento de las capacidades de predicción y alerta ante desastres; al desarrollo de soluciones de adaptación climática para sectores económicos clave como la agricultura, la pesca y la energía; y a la promoción de la aplicación de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el big data a la monitorización ambiental y climática.

La alianza también apoya la formación de recursos humanos de alta calidad mediante el intercambio de expertos, cursos de corta duración sobre tecnologías avanzadas y la transferencia de conocimientos y experiencia en gestión, añadió.

Leen Govaerts, director de Transición Hídrica y Energética de VITO, destacó esta colaboración, señalando que su instituto está implementando actualmente un proyecto de gestión de inundaciones en Vietnam.

Se comprometió a una transferencia transparente de tecnología al país indochino para fortalecer las capacidades locales en materia de desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático.

Además de las áreas clave de cooperación mencionadas, ambas partes ampliarán sus vínculos con flexibilidad a nuevas áreas en función de la demanda práctica y sus respectivas fortalezas. También colaborarán para buscar y movilizar fuentes de financiación internacionales.

Ambas partes establecerán un mecanismo de trabajo estrecho, que incluirá la comunicación regular entre sus líderes y expertos, y desarrollarán acuerdos específicos para cada proyecto.

Desde 2024, científicos del IMH y VITO han mantenido conversaciones técnicas para desarrollar un proyecto de investigación conjunto sobre servicios climáticos urbanos en Vietnam.

Como parte de esta cooperación, el instituto belga apoya a científicos vietnamitas en la investigación y aplicación de un modelo climático urbano de alta resolución para evaluar los riesgos climáticos urbanos y construir escenarios de cambio climático para las ciudades./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.