Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)
En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

Ambas partes se reunieron en Hanoi el 31 de marzo, en el marco de la visita de Estado a Vietnam del rey Felipe y la reina Matilde.

La directora del IMH, profesora Pham Thi Thanh Nga, destacó que el cambio climático es un desafío global, en particular para Vietnam, uno de los países más vulnerables. En este contexto, la firma del MOU con VITO, institución de investigación líder en Europa, reviste una importancia estratégica.

Thanh Nga afirmó que, desde una perspectiva científica y tecnológica, esta colaboración brinda a ambas partes la oportunidad de desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras en cuatro áreas clave: la investigación del clima urbano, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo de la economía circular.

En la práctica, la cooperación generará beneficios concretos, como el desarrollo de escenarios de cambio climático urbano de alta resolución, estudios sobre fenómenos urbanos extremos y la gestión de la contaminación urbana.

También contribuirá a la creación de modelos piloto para ciudades inteligentes adaptadas al clima y agricultura inteligente; al fortalecimiento de las capacidades de predicción y alerta ante desastres; al desarrollo de soluciones de adaptación climática para sectores económicos clave como la agricultura, la pesca y la energía; y a la promoción de la aplicación de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el big data a la monitorización ambiental y climática.

La alianza también apoya la formación de recursos humanos de alta calidad mediante el intercambio de expertos, cursos de corta duración sobre tecnologías avanzadas y la transferencia de conocimientos y experiencia en gestión, añadió.

Leen Govaerts, director de Transición Hídrica y Energética de VITO, destacó esta colaboración, señalando que su instituto está implementando actualmente un proyecto de gestión de inundaciones en Vietnam.

Se comprometió a una transferencia transparente de tecnología al país indochino para fortalecer las capacidades locales en materia de desarrollo sostenible y respuesta al cambio climático.

Además de las áreas clave de cooperación mencionadas, ambas partes ampliarán sus vínculos con flexibilidad a nuevas áreas en función de la demanda práctica y sus respectivas fortalezas. También colaborarán para buscar y movilizar fuentes de financiación internacionales.

Ambas partes establecerán un mecanismo de trabajo estrecho, que incluirá la comunicación regular entre sus líderes y expertos, y desarrollarán acuerdos específicos para cada proyecto.

Desde 2024, científicos del IMH y VITO han mantenido conversaciones técnicas para desarrollar un proyecto de investigación conjunto sobre servicios climáticos urbanos en Vietnam.

Como parte de esta cooperación, el instituto belga apoya a científicos vietnamitas en la investigación y aplicación de un modelo climático urbano de alta resolución para evaluar los riesgos climáticos urbanos y construir escenarios de cambio climático para las ciudades./.

VNA

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).