Conservan biodiversidad a través de conexión de Jardines del Patrimonio de ASEAN

Los Jardines del Patrimonio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son una iniciativa de cooperación entre los países miembros del bloque desde 2003, destinada a la conservación de los ecosistemas únicos e importantes de la región.

Aparecen palomas de Nicobar en el Parque Nacional de Con Dao.
Aparecen palomas de Nicobar en el Parque Nacional de Con Dao.

Hanoi (VNA)- Los Jardines del Patrimonio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son una iniciativa de cooperación entre los países miembros del bloque desde 2003, destinada a la conservación de los ecosistemas únicos e importantes de la región.

Estos jardines no solo protegen la naturaleza, sino que también aumentan la conciencia pública sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad. El objetivo de la iniciativa es crear una red de áreas protegidas, promoviendo la cooperación entre los países para proteger el patrimonio natural común.

Vietnam cuenta actualmente con 12 áreas reconocidas como Jardines del Patrimonio de la ASEAN, liderando el sudeste asiático en número de espacios con esta categoría. Estos incluyen parques nacionales como Hoang Lien, Ba Be, Vu Quang, Bai Tu Long, Ngoc Linh, Chu Mom Ray, Kon Ka Linh, U Minh Thuong, Bidoup – Nui Ba, Lo Go – Xa Mat, Con Dao y Bach Ma.

Los Jardines del Patrimonio juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la protección de ecosistemas raros y la preservación de áreas naturales de gran valor cultural y educativo. Además, ayudan a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de proteger la naturaleza.

El programa tiene tres objetivos principales: establecer acuerdos para proteger áreas prioritarias y abordar las amenazas a la biodiversidad; fortalecer la capacidad de las autoridades de gestión de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN a través de la creación de redes, el intercambio de experiencias y la realización de actividades educativas comunitarias; y fomentar la participación de las comunidades locales en la protección ambiental.

Para lograr estos objetivos, los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en Vietnam han implementado planes de gestión, fortaleciendo las capacidades de las autoridades de gestión y las partes interesadas. Se aplican métodos de monitoreo y evaluación en las áreas protegidas para garantizar la sostenibilidad de la conservación. También se pone énfasis en la participación de las comunidades locales para crear un vínculo y mejorar la efectividad del cuidado.

En 2024, el Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam encabezó el programa "Conexión de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en Vietnam 2023-2025".

El objetivo de esta idea es crear una red de intercambio de información entre los Jardines, concretar los compromisos internacionales sobre la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. También contribuirá a la implementación de la Ley de Protección Ambiental de 2020 y los decretos del Gobierno relacionados con el fortalecimiento de la capacidad para proteger el patrimonio natural.

Según la hoja de ruta, para 2025 Vietnam tendrá tres nuevos Jardines del Patrimonio de la ASEAN, alineados con la Estrategia de Biodiversidad 2030 y la visión de 2050.

La Oficina de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad trabajará en colaboración con las autoridades locales para guiar a las provincias en su participación en en la iniciativa de los jardines, además de emitir regulaciones sobre la gestión ambiental y de la naturaleza.

El Ministerio también está investigando y desarrollando criterios para evaluar la gestión de las áreas protegidas, crear una red de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en el país indochino y establecer un régimen de colaboración para el intercambio de experiencias entre los expertos./.

VNA

Ver más

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).