Conservan biodiversidad a través de conexión de Jardines del Patrimonio de ASEAN

Los Jardines del Patrimonio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son una iniciativa de cooperación entre los países miembros del bloque desde 2003, destinada a la conservación de los ecosistemas únicos e importantes de la región.

Aparecen palomas de Nicobar en el Parque Nacional de Con Dao.
Aparecen palomas de Nicobar en el Parque Nacional de Con Dao.

Hanoi (VNA)- Los Jardines del Patrimonio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son una iniciativa de cooperación entre los países miembros del bloque desde 2003, destinada a la conservación de los ecosistemas únicos e importantes de la región.

Estos jardines no solo protegen la naturaleza, sino que también aumentan la conciencia pública sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad. El objetivo de la iniciativa es crear una red de áreas protegidas, promoviendo la cooperación entre los países para proteger el patrimonio natural común.

Vietnam cuenta actualmente con 12 áreas reconocidas como Jardines del Patrimonio de la ASEAN, liderando el sudeste asiático en número de espacios con esta categoría. Estos incluyen parques nacionales como Hoang Lien, Ba Be, Vu Quang, Bai Tu Long, Ngoc Linh, Chu Mom Ray, Kon Ka Linh, U Minh Thuong, Bidoup – Nui Ba, Lo Go – Xa Mat, Con Dao y Bach Ma.

Los Jardines del Patrimonio juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la protección de ecosistemas raros y la preservación de áreas naturales de gran valor cultural y educativo. Además, ayudan a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de proteger la naturaleza.

El programa tiene tres objetivos principales: establecer acuerdos para proteger áreas prioritarias y abordar las amenazas a la biodiversidad; fortalecer la capacidad de las autoridades de gestión de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN a través de la creación de redes, el intercambio de experiencias y la realización de actividades educativas comunitarias; y fomentar la participación de las comunidades locales en la protección ambiental.

Para lograr estos objetivos, los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en Vietnam han implementado planes de gestión, fortaleciendo las capacidades de las autoridades de gestión y las partes interesadas. Se aplican métodos de monitoreo y evaluación en las áreas protegidas para garantizar la sostenibilidad de la conservación. También se pone énfasis en la participación de las comunidades locales para crear un vínculo y mejorar la efectividad del cuidado.

En 2024, el Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam encabezó el programa "Conexión de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en Vietnam 2023-2025".

El objetivo de esta idea es crear una red de intercambio de información entre los Jardines, concretar los compromisos internacionales sobre la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. También contribuirá a la implementación de la Ley de Protección Ambiental de 2020 y los decretos del Gobierno relacionados con el fortalecimiento de la capacidad para proteger el patrimonio natural.

Según la hoja de ruta, para 2025 Vietnam tendrá tres nuevos Jardines del Patrimonio de la ASEAN, alineados con la Estrategia de Biodiversidad 2030 y la visión de 2050.

La Oficina de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad trabajará en colaboración con las autoridades locales para guiar a las provincias en su participación en en la iniciativa de los jardines, además de emitir regulaciones sobre la gestión ambiental y de la naturaleza.

El Ministerio también está investigando y desarrollando criterios para evaluar la gestión de las áreas protegidas, crear una red de los Jardines del Patrimonio de la ASEAN en el país indochino y establecer un régimen de colaboración para el intercambio de experiencias entre los expertos./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.