Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)
Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), es un acuerdo internacional entre países que regula el comercio de especies salvajes. Su objetivo es evitar que el negocio internacional ponga en peligro la supervivencia de estas especies.

La campaña tiene como objetivo aumentar la conciencia de los turistas sobre la prevención y lucha contra el comercio ilegal de marfil en Vietnam, destacando que las actividades de compra, venta e intercambio de este material son ilegales y no se aceptan en el país.

Las imágenes y mensajes de la campaña, tales como “Vietnam dice no rotundamente al marfil; cualquier acto de comercio, almacenamiento o transporte ilegal de marfil en Vietnam será severamente sancionado por la ley”, se difunden a través de pantallas en aeropuertos internacionales, puntos de atracción turística y en las cuatro principales ciudades turísticas: Hanoi, Da Nang, Nha Trang y Ho Chi Minh.

nga-voi-23.jpg
Vietnam refuerza elevar concienciación contra venta ilegal de marfil entre turistas. (Fuente: VietnamPlus)

El mensaje de la campaña también se difunde ampliamente a través de los canales de redes sociales de WWF-Vietnam.

El director de Conservación de WWF-Vietnam, Thibault Ledecq, aseguró que si no se toman medidas a tiempo, el mundo enfrentará el riesgo de extinción de los elefantes, un símbolo de fuerza e inteligencia.

Según Thibault Ledecq, acabar con el comercio de marfil no solo es un tema ambiental, sino también cultural y ético. La campaña de concienciación contra el comercio ilegal de marfil en Vietnam busca aumentar la conciencia sobre los daños de ese delito y hacer un llamado a la comunidad para que se esfuerce por proteger la fauna salvaje.

Como parte de la campaña, se llevarán a cabo actividades de comunicación, seminarios y eventos comunitarios para proporcionar información, alertar sobre las consecuencias del uso de marfil y fomentar la acción de la comunidad para proteger a los elefantes.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los países del sudeste asiático y China son destinos del 90% del total de marfil africano confiscado a nivel mundial.

El informe del Sistema de Información sobre el Comercio de Marfil y Productos de Elefante (ETIS) también muestra que, desde 2018, Vietnam es el país con la mayor cantidad de marfil confiscado en el mundo y se considera un punto de tránsito prominente en la cadena de suministro, representando el 34% del volumen total de marfil incautado en importaciones. Los lotes de marfil procesado en Vietnam luego son enviados a otros países, y algunos productos se comercializan dentro del país a través de diversos canales, incluidos los mercados en línea.

Las actividades turísticas son una de las formas que “atraen” el transporte y comercio ilegal de marfil. Algunos puntos turísticos todavía muestran y ofrecen productos de vida silvestre (incluidos los productos elaborados con marfil). Satisfacer la demanda de ciertos turistas ha aumentado el comercio y consumo ilegal de vida silvestre, contribuyendo a llevar muchas especies en peligro de extinción al borde de su desaparición.

Según WWF-Vietnam, muchos turistas tienen un conocimiento erróneo y creen que la compra de marfil en Vietnam es completamente legal. Con la capacidad de influir directamente en el comportamiento de los turistas, las empresas turísticas tienen la responsabilidad de orientar y proporcionar información para evitar que los turistas participen en actividades ilegales y perjudiciales para la naturaleza durante su viaje./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.