Camboya arresta a centenares de sospechosos de estafa telefónica por Internet

Las autoridades camboyanas arrestaron a cerca de 400 ciudadanos chinos este mes por sospechas de ejecutar operaciones de estafa telefónica para defraudar a sus víctimas en China.
Phnom Penh (VNA)- Lasautoridades camboyanas arrestaron a cerca de 400 ciudadanos chinos este mes porsospechas de ejecutar operaciones de estafa telefónica para defraudar a susvíctimas en China.

De acuerdo con la policía camboyana, lamedida forma parte de una redada regional en el contexto en el que China luchacontra fraudes telefónicos y delitos cibernéticos que han costado miles demillones de dólares en pérdidas.

La policía camboyana informó que 225ciudadanos chinos, entre ellos 25 mujeres, fueron detenidos en Phnom Penh.

Las autoridades de inmigración precisaronque otros 150 chinos y tres taiwaneses habían sido detenidos el 2 de agosto enlas provincias camboyanas de Siem Reap y Banteay Meanchey.

Thou Saroeun, subdirector del Departamentode Policía Antiterrorista, detalló que los arrestados eran sospechosos de usarllamadas de voz por Internet para un plan de extorsión.

En los últimos años, Camboya hadeportado a China a más de 600 chinos y taiwaneses detenidos por sospechas deestafas telefónicas por Internet.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.