Campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” promueve comercio interno

A 10 años de su inicio, la campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” ha confirmado su importancia para el comercio interno.

A 10 años de su inicio, la campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” ha confirmado su importancia para el comercio interno.

Campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” promueve comercio interno ảnh 1Productos textiles de Vietnam (Foto; Vietnamplus)

Actualmente, las marcas vietnamitas ocupan una alta tasa en la decisión de la compra de los consumidores nacionales, con una cifra de hasta el 93 por ciento. Esa cifra incluso es muy abrumadora en muchos supermercados dotados de la inversión extranjera.

Los productos “hechos en Vietnam” conquistan a los consumidores gracias a un precio competitivo y a su calidad.

Se trata de uno de los hitos importantes de la mencionada campaña después de una década de su implementación. 

Productos vietnamitas en supermercados de inversión extranjera representan hasta el 90 por ciento.

Como una de las empresas participantes en ese programa, la directora general de la compañía Hoa Lan, especializada en productos cosméticos orgánicos, Nguyen Thi Dong, informó que si en los años anteriores, los productos de su entidad se destinaban a la exportación, entonces ahora amplían su presencia en el mercado doméstico. 

“Gracias al apoyo que ofrecen los organizadores de la campaña, Hoa Lan ha participado en las actividades de promoción comercial. Cada día hay más consumidores que conocen nuestros productos y los eligen”, expresó. 

Los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) muestran que la tasa de mercancías vietnamitas en los supermercados nacionales se mantiene alta, como Co.opmart (de 90 a 93 por ciento); Vissan (95 por ciento); Satra (90-95 por ciento) y Vinmart (63 por ciento).

Mientras tanto, según el informe de 2018 de las empresas distribuidoras, el porcentaje de mercancías vietnamitas en las tiendas de prioridad extranjera ocupa del 60 al 96 por ciento. En concreto, ese índice en Lotte es de 82 al 84 por ciento; Big C (96 por ciento), AEON (80 por ciento) y MegaMarket (95 por ciento).

Para los canales de venta tradicionales, esa tasa en los mercados y tiendas de connivencia representa una cifra superior al 69 por ciento, de acuerdo con un representante del MIC.

Notablemente, muchas empresas expandieron su cuota del mercado. Saigon Co.opmart abrió más de 113 tiendas en todo el país, elevando así sus tiendas a más de 600, mientras Vingroup estableció unos 100 tiendas Vinmart y mil 700 Vinmart+.

Tasa de productos vietnamitas en los supermercados:

 
Campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” promueve comercio interno ảnh 2


Al evaluar el sector de venta al por menor, Le Viet Nga, subjefa del Departamento del Mercado Interno del MIC, dijo que grandes empresas foráneas consideran el mercado de negocios al menudeo en Vietnam como un destino atractivo y tienden a ampliar sus inversiones en el país. 

De acuerdo con las cifras del MIC, hasta el momento, de las empresas de la inversión extranjera directa (IED), BigC encabeza las ventas al por menor con 36 supermercados en el país, cifra que prevé aumente a 40 este año. 

En la actualidad, BigC está participando en los programas de venta de productos y especialidades de las localidades, gracias a los cuales el ingreso de la empresa alcanzó la mitad del Saigon Co.opmart. Mientras tanto, AEON también se comprometió que en 2020 el valor de los productos vietnamitas vendidos en sus supermercados alcanzaría 500 millones de dólares al año y se incrementará a mil millones de dólares en 2025, reveló Viet Nga. 

Competir por la calidad

Tras 10 años de su implementación, la campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” ha confirmado su importancia para el comercio interno.

En el transcurso del programa, el MIC ha sido pionero con la aplicación de una serie de medidas, incluida la divulgación de informaciones que estimulan tanto a las empresas, así como a los consumidores a priorizar el uso de artículos nacionales. 

También MIC ha impulsado la conexión entre los suministradores y los compradores, y ha apoyado a las entidades a elevar la calidad y la competitividad de sus mercancías. 

De acuerdo con el viceministro de Industria y Comercio, Do Thang Hai, muchas compañías han aprovechado las nuevas tecnologías para renovar su proceso de producción y gestión, con el fin de crear mercancías de calidad, así como conectar con otras empresas para elevar el contenido doméstico en sus productos. 

“Hasta ahora, tenemos muchos productos preferidos por los consumidores nacionales, de ellos muchos se han convertido en el orgullo de los vietnamitas”, subrayó el subtitular.

Campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” promueve comercio interno ảnh 3Muchos productos se han convertido en el orgullo de los vietnamitas (Foto: VNA)


A su vez, Phan Thi Thanh Xuan, vicepresidenta de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolso (Lefaso), enfatizó que la campaña ha generado un impacto amplio y ha ayudado a las empresas a suministrar de forma directa a los pobladores en las áreas remotas. 

Recomendó que las empresas se renueven para crear productos con un precio barato pero con calidad. 

La realidad y las experiencias de las naciones avanzadas como Japón y Corea del Sur muestran que las campañas de esa índole crearon las marcas de fama mundial como Toyota y Samsung. 

 De acuerdo con MIC, las empresas deben fabricar productos de calidad para conquistar la confianza de los consumidores y la llave de la campaña en lo adelante son las empresas y la calidad de sus productos. –VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.