Cascos azules de Vietnam apoyan a Sudán del Sur en respuesta a viruela símica

Los oficiales y médicos del Hospital de Campaña de segundo nivel número 4 de Vietnam, en servicio en Sudán del Sur, realizaron un curso de formación profesional para sus colegas de los hospitales de primer nivel de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en ese país africano (UNMISS) sobre la situación epidemiológica, diagnóstico, tratamiento y prevención contra la viruela símica.
Cascos azules de Vietnam apoyan a Sudán del Sur en respuesta a viruela símica ảnh 1Cascos azules de Vietnam apoyan a Sudán del Sur en respuesta a viruela símica (Fuente: Hospital de campaña)
Hanoi (VNA)- Los oficiales y médicos del Hospital de Campaña de segundo nivel número 4 de Vietnam, en servicio en Sudán del Sur, realizaron un curso de formación profesional para sus colegas de los hospitales de primer nivel de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en ese país africano (UNMISS) sobre la situación epidemiológica, diagnóstico, tratamiento y prevención contra la viruela símica.

Esta actividad tuvo como objetivo proporcionar conocimientos básicos y habilidades epidemiológicas necesarias para el contingente de médicos de la fuerza de la primera línea, ayudando así al sistema de salud de toda UNMISS a tener preparación proactiva y sincrónica para responder a los riesgos de la propaganda epidémica.

La viruela siempre fue una de las mayores preocupaciones de los científicos del mundo ya que se trata de una de las enfermedades más contagiosas de la historia. Sin embargo, gracias a los grandes avances de la ciencia, fue controlada en la década de los años 80, hasta el día de hoy.

Un virus similar afecta actualmente a miles de personas en África occidental, central y especialmente en Congo. Para el año 2003 ya dio sus primeros signos de alarma en el Occidente donde contagió a más de 70 personas.

Las infecciones por viruela del mono en humanos solo se han documentado tres veces fuera de África, en los Estados Unidos, el Reino Unido, e Israel, según el Centros norteamericano para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La viruela del mono por lo general dura de dos a cuatro semanas, comenzando con fiebre y dolor de cabeza, y avanzando hacia pequeñas protuberancias o pústulas que se extienden por todo el cuerpo.

Con anterioridad, los médicos vietnamitas mencionados también efectuaron una visita y regalaron obsequios a los niños en el estado de Unity, con motivo del Día Infantil de ese país africano (16 de junio).

Al visitar el Departamento de Educación del estado de Unity, la delegación de oficiales y médicos vietnamitas expresó su simpatía y comprensión por las dificultades de los pobladores, así como la voluntad de contribuir -con una parte de su esfuerzo- al aprendizaje de los niños locales.

Tras entregar los regalos y herramientas de aprendizaje a los estudiantes en la Escuela Primaria de Charles Kuot, los oficiales de cascos azules vietnamitas cultivaron árboles en el campus y organizaron juegos folclóricos para los niños de esta instalación educativa./.
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.