Ceremonia de “susurros al oído” para bebés de grupos étnicos en Tay Nguyen

Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.
Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.

Hanoi (VNA)- Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

“Susurros al oído” es uno de los rituales importantes de las minorías étnicas en las tierras altas centrales y marca una transición de vida a través de la cual los dioses, la familia y la comunidad dan la bienvenida a un nuevo miembro.

El subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, afirmó: Casi todos los grupos étnicos de Tay Nguyen realizan la ceremonia de “susurros al oído”. Creen que un niño no puede hablar antes de cumplir un año y que es solo un ser vivo. Al ser aceptado como miembro de la comunidad, primero debe captar la tradición cultural de la misma. Para la gente local, los individuos, la familia y la comunidad están estrechamente entrelazados y son inseparables. El ritual de “susurros al oído”, aunque está dirigido a un miembro de la familia, en realidad es para toda la comunidad”.

Inmediatamente después del nacimiento de un bebé su familia se prepara para la ceremonia del “susurro al oído”. Las ofrendas incluyen gallo, cerdo, frutas y dulces, entre otros. En el caso de las familias adineradas las ofrendas incorporan incluso búfalos y vacas. También se instalará en la casa un pequeño árbol “Neu”, el cual está hecho de caña de bambú y cuyo tronco está decorado con diferentes motivos.

Dinh Po Ly, líder del grupo étnico Bana en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam, comentó: "El pequeño árbol Neu se colocará cerca del altar para que pueda verse fácilmente. Este árbol se utilizará para invitar a los dioses y antepasados a la ceremonia con la familia”.

Cuando se completa la preparación el propietario invita a una persona a dirigir la ceremonia. Dependiendo del grupo étnico, esta persona puede ser un chamán, una partera o los padres del niño. Normalmente la partera dirá una oración invitando a los dioses y a los antepasados. La ceremonia se llevará a cabo por la tarde, pero por la mañana se invita a almorzar a la matrona y a los familiares.

El ritual comienza después de la comida. La partera utiliza un tubo hueco de bambú de unos 30 centímetros de largo para soplar suavemente en la oreja derecha y luego en la izquierda del niño mientras repite los mejores deseos y cumplidos para éste. Luego los padres, parientes y vecinos le dicen algunas palabras bonitas. Si es una niña, le desean belleza y habilidad para cocinar, y si es un niño, le desean habilidad para cazar y proteger el pueblo, explicó el subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, quien agregó: “Los residentes de Tay Nguyen eligen un buen día para celebrar la ceremonia. Este día será transmitido al dios por la persona que realizará la ceremonia. En este orden, cada persona le susurrará al niño algo bueno y experiencias sobre la vida, el trabajo, la producción y la cultura”.

Después que todos le den su bendición, el maestro de ceremonia frota un poco de licor en la boca y la frente del niño para finalizar el ritual. Todos pasan a comer, lo que es seguido de cantos y bailes. Los invitados les dan regalos a los padres y al bebé. No importa cuáles sean los regalos, demuestran consideración y cariño por el niño.

Según los grupos étnicos de Tay Nguyen, la inteligencia de la gente está en sus oídos. Por lo tanto, se dice que la inteligencia se transmite a los bebés mediante la ceremonia del “susurros al oído”.

Una semana después de la ceremonia la madre y su hijo visitarán a sus familiares para recibir regalos. Los obsequios son elementos comunes como cuchillos, collares de cuentas de vidrio, algodón o hilo, los cuales contienen un significado simbólico y transmiten el deseo de que el niño esté sano y tenga una vida feliz y próspera en el futuro./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi acogerá en octubre la primera Jornada Mundial de la Cultura

Hanoi, la capital de Vietnam, celebrará en octubre su primera Jornada Mundial de la Cultura, con el objetivo de fomentar la conexión entre naciones y promover la comprensión y la confianza mutuas, informó el Departamento municipal de Cultura, Deportes y Turismo.

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.