Ceremonia de “susurros al oído” para bebés de grupos étnicos en Tay Nguyen

Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.
Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.

Hanoi (VNA)- Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

“Susurros al oído” es uno de los rituales importantes de las minorías étnicas en las tierras altas centrales y marca una transición de vida a través de la cual los dioses, la familia y la comunidad dan la bienvenida a un nuevo miembro.

El subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, afirmó: Casi todos los grupos étnicos de Tay Nguyen realizan la ceremonia de “susurros al oído”. Creen que un niño no puede hablar antes de cumplir un año y que es solo un ser vivo. Al ser aceptado como miembro de la comunidad, primero debe captar la tradición cultural de la misma. Para la gente local, los individuos, la familia y la comunidad están estrechamente entrelazados y son inseparables. El ritual de “susurros al oído”, aunque está dirigido a un miembro de la familia, en realidad es para toda la comunidad”.

Inmediatamente después del nacimiento de un bebé su familia se prepara para la ceremonia del “susurro al oído”. Las ofrendas incluyen gallo, cerdo, frutas y dulces, entre otros. En el caso de las familias adineradas las ofrendas incorporan incluso búfalos y vacas. También se instalará en la casa un pequeño árbol “Neu”, el cual está hecho de caña de bambú y cuyo tronco está decorado con diferentes motivos.

Dinh Po Ly, líder del grupo étnico Bana en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam, comentó: "El pequeño árbol Neu se colocará cerca del altar para que pueda verse fácilmente. Este árbol se utilizará para invitar a los dioses y antepasados a la ceremonia con la familia”.

Cuando se completa la preparación el propietario invita a una persona a dirigir la ceremonia. Dependiendo del grupo étnico, esta persona puede ser un chamán, una partera o los padres del niño. Normalmente la partera dirá una oración invitando a los dioses y a los antepasados. La ceremonia se llevará a cabo por la tarde, pero por la mañana se invita a almorzar a la matrona y a los familiares.

El ritual comienza después de la comida. La partera utiliza un tubo hueco de bambú de unos 30 centímetros de largo para soplar suavemente en la oreja derecha y luego en la izquierda del niño mientras repite los mejores deseos y cumplidos para éste. Luego los padres, parientes y vecinos le dicen algunas palabras bonitas. Si es una niña, le desean belleza y habilidad para cocinar, y si es un niño, le desean habilidad para cazar y proteger el pueblo, explicó el subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, quien agregó: “Los residentes de Tay Nguyen eligen un buen día para celebrar la ceremonia. Este día será transmitido al dios por la persona que realizará la ceremonia. En este orden, cada persona le susurrará al niño algo bueno y experiencias sobre la vida, el trabajo, la producción y la cultura”.

Después que todos le den su bendición, el maestro de ceremonia frota un poco de licor en la boca y la frente del niño para finalizar el ritual. Todos pasan a comer, lo que es seguido de cantos y bailes. Los invitados les dan regalos a los padres y al bebé. No importa cuáles sean los regalos, demuestran consideración y cariño por el niño.

Según los grupos étnicos de Tay Nguyen, la inteligencia de la gente está en sus oídos. Por lo tanto, se dice que la inteligencia se transmite a los bebés mediante la ceremonia del “susurros al oído”.

Una semana después de la ceremonia la madre y su hijo visitarán a sus familiares para recibir regalos. Los obsequios son elementos comunes como cuchillos, collares de cuentas de vidrio, algodón o hilo, los cuales contienen un significado simbólico y transmiten el deseo de que el niño esté sano y tenga una vida feliz y próspera en el futuro./.

VNA

Ver más

El sitio arqueológico Vuon Chuoi se ubica en la comuna de Hoai Duc. (Fuente: VNA)

Aldea vietnamita de casi 4.000 años en el corazón de Hanoi

Con un valor histórico y cultural destacado, el sitio arqueológico Vuon Chuoi, ubicado en la comuna de Hoai Duc, de Hanoi, y descubierto en 1969, se reconoció recientemente por el Comité Popular de la capital vietnamita como sitio de importancia municipal.

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Celebran 20 años del Día del Patrimonio Cultural de Vietnam

Vietnam posee una historia y cultura milenarias, con un sistema de patrimonio cultural tangible e intangible sumamente diverso, único y de gran valor. Este rico patrimonio cultural no solo genera diversidad, riqueza e identidad de la cultura nacional, sino que también constituye un factor y un valioso recurso para el desarrollo sostenible del sector turístico, contribuyendo a fortalecer la posición de Vietnam en el ámbito internacional.

 “Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

“Banh mi” sigue estando entre los mejores sándwiches del mundo

Recientemente, CNN Travel incluyó nuevamente el “Banh mi” (bocadillo vietnamita) en la lista de los 25 mejores sándwiches del mundo, confirmando que esta comida callejera está conquistando cada vez más a los comensales de todo el mundo. Esta es la segunda vez en un año que la comida callejera vietnamita recibe este reconocimiento por parte de CNN.

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.