Ceremonia de “susurros al oído” para bebés de grupos étnicos en Tay Nguyen

Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.
Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.

Hanoi (VNA)- Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

“Susurros al oído” es uno de los rituales importantes de las minorías étnicas en las tierras altas centrales y marca una transición de vida a través de la cual los dioses, la familia y la comunidad dan la bienvenida a un nuevo miembro.

El subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, afirmó: Casi todos los grupos étnicos de Tay Nguyen realizan la ceremonia de “susurros al oído”. Creen que un niño no puede hablar antes de cumplir un año y que es solo un ser vivo. Al ser aceptado como miembro de la comunidad, primero debe captar la tradición cultural de la misma. Para la gente local, los individuos, la familia y la comunidad están estrechamente entrelazados y son inseparables. El ritual de “susurros al oído”, aunque está dirigido a un miembro de la familia, en realidad es para toda la comunidad”.

Inmediatamente después del nacimiento de un bebé su familia se prepara para la ceremonia del “susurro al oído”. Las ofrendas incluyen gallo, cerdo, frutas y dulces, entre otros. En el caso de las familias adineradas las ofrendas incorporan incluso búfalos y vacas. También se instalará en la casa un pequeño árbol “Neu”, el cual está hecho de caña de bambú y cuyo tronco está decorado con diferentes motivos.

Dinh Po Ly, líder del grupo étnico Bana en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam, comentó: "El pequeño árbol Neu se colocará cerca del altar para que pueda verse fácilmente. Este árbol se utilizará para invitar a los dioses y antepasados a la ceremonia con la familia”.

Cuando se completa la preparación el propietario invita a una persona a dirigir la ceremonia. Dependiendo del grupo étnico, esta persona puede ser un chamán, una partera o los padres del niño. Normalmente la partera dirá una oración invitando a los dioses y a los antepasados. La ceremonia se llevará a cabo por la tarde, pero por la mañana se invita a almorzar a la matrona y a los familiares.

El ritual comienza después de la comida. La partera utiliza un tubo hueco de bambú de unos 30 centímetros de largo para soplar suavemente en la oreja derecha y luego en la izquierda del niño mientras repite los mejores deseos y cumplidos para éste. Luego los padres, parientes y vecinos le dicen algunas palabras bonitas. Si es una niña, le desean belleza y habilidad para cocinar, y si es un niño, le desean habilidad para cazar y proteger el pueblo, explicó el subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, quien agregó: “Los residentes de Tay Nguyen eligen un buen día para celebrar la ceremonia. Este día será transmitido al dios por la persona que realizará la ceremonia. En este orden, cada persona le susurrará al niño algo bueno y experiencias sobre la vida, el trabajo, la producción y la cultura”.

Después que todos le den su bendición, el maestro de ceremonia frota un poco de licor en la boca y la frente del niño para finalizar el ritual. Todos pasan a comer, lo que es seguido de cantos y bailes. Los invitados les dan regalos a los padres y al bebé. No importa cuáles sean los regalos, demuestran consideración y cariño por el niño.

Según los grupos étnicos de Tay Nguyen, la inteligencia de la gente está en sus oídos. Por lo tanto, se dice que la inteligencia se transmite a los bebés mediante la ceremonia del “susurros al oído”.

Una semana después de la ceremonia la madre y su hijo visitarán a sus familiares para recibir regalos. Los obsequios son elementos comunes como cuchillos, collares de cuentas de vidrio, algodón o hilo, los cuales contienen un significado simbólico y transmiten el deseo de que el niño esté sano y tenga una vida feliz y próspera en el futuro./.

VNA

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.