Ceremonia de “susurros al oído” para bebés de grupos étnicos en Tay Nguyen

Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.
Ofrendas de aguardiente y pollo el día de la ceremonia.

Hanoi (VNA)- Los grupos étnicos en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) celebran una ceremonia de nombramiento para su bebé de 1 a 3 meses, luego realizan otro ritual denominado “susurros al oído”, en el cual se pide a los dioses y antepasados que bendigan al infante con buena salud, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

“Susurros al oído” es uno de los rituales importantes de las minorías étnicas en las tierras altas centrales y marca una transición de vida a través de la cual los dioses, la familia y la comunidad dan la bienvenida a un nuevo miembro.

El subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, afirmó: Casi todos los grupos étnicos de Tay Nguyen realizan la ceremonia de “susurros al oído”. Creen que un niño no puede hablar antes de cumplir un año y que es solo un ser vivo. Al ser aceptado como miembro de la comunidad, primero debe captar la tradición cultural de la misma. Para la gente local, los individuos, la familia y la comunidad están estrechamente entrelazados y son inseparables. El ritual de “susurros al oído”, aunque está dirigido a un miembro de la familia, en realidad es para toda la comunidad”.

Inmediatamente después del nacimiento de un bebé su familia se prepara para la ceremonia del “susurro al oído”. Las ofrendas incluyen gallo, cerdo, frutas y dulces, entre otros. En el caso de las familias adineradas las ofrendas incorporan incluso búfalos y vacas. También se instalará en la casa un pequeño árbol “Neu”, el cual está hecho de caña de bambú y cuyo tronco está decorado con diferentes motivos.

Dinh Po Ly, líder del grupo étnico Bana en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias Minoritarias de Vietnam, comentó: "El pequeño árbol Neu se colocará cerca del altar para que pueda verse fácilmente. Este árbol se utilizará para invitar a los dioses y antepasados a la ceremonia con la familia”.

Cuando se completa la preparación el propietario invita a una persona a dirigir la ceremonia. Dependiendo del grupo étnico, esta persona puede ser un chamán, una partera o los padres del niño. Normalmente la partera dirá una oración invitando a los dioses y a los antepasados. La ceremonia se llevará a cabo por la tarde, pero por la mañana se invita a almorzar a la matrona y a los familiares.

El ritual comienza después de la comida. La partera utiliza un tubo hueco de bambú de unos 30 centímetros de largo para soplar suavemente en la oreja derecha y luego en la izquierda del niño mientras repite los mejores deseos y cumplidos para éste. Luego los padres, parientes y vecinos le dicen algunas palabras bonitas. Si es una niña, le desean belleza y habilidad para cocinar, y si es un niño, le desean habilidad para cazar y proteger el pueblo, explicó el subdirector del Museo de Etnología de Vietnam, Bui Ngoc Quang, quien agregó: “Los residentes de Tay Nguyen eligen un buen día para celebrar la ceremonia. Este día será transmitido al dios por la persona que realizará la ceremonia. En este orden, cada persona le susurrará al niño algo bueno y experiencias sobre la vida, el trabajo, la producción y la cultura”.

Después que todos le den su bendición, el maestro de ceremonia frota un poco de licor en la boca y la frente del niño para finalizar el ritual. Todos pasan a comer, lo que es seguido de cantos y bailes. Los invitados les dan regalos a los padres y al bebé. No importa cuáles sean los regalos, demuestran consideración y cariño por el niño.

Según los grupos étnicos de Tay Nguyen, la inteligencia de la gente está en sus oídos. Por lo tanto, se dice que la inteligencia se transmite a los bebés mediante la ceremonia del “susurros al oído”.

Una semana después de la ceremonia la madre y su hijo visitarán a sus familiares para recibir regalos. Los obsequios son elementos comunes como cuchillos, collares de cuentas de vidrio, algodón o hilo, los cuales contienen un significado simbólico y transmiten el deseo de que el niño esté sano y tenga una vida feliz y próspera en el futuro./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.