Con una maestría en bioquímica, la científica fue laprimera persona en el Instituto de Química en construir un laboratorio desustancias bioactivas para probar las sustancias bioactivas de las hierbasmedicinales.
La construcción del laboratorio siguió a su participaciónen un proyecto de cooperación entre el Instituto farmacéutico de Química yTibotec de Bélgica en los agentes de antibióticos, antivirus y anticancerígenosde plantas vietnamitas.
En 2005, Thi Cham fue enviada a Bélgica, Japón, Corea delSur e Italia para estudiar las pruebas de sustancias bioactivas ynanotecnología. Allí, tuvo la oportunidad de acceder a laboratorios avanzadosque reciben sustancias activas naturales y sustancias químicas sintetizadas detodo el mundo.
"Este trabajo me ayuda a acceder a un banco deinformación sobre los efectos de las plantas vietnamitas, incluidas aquellasque no se han incluido en diccionarios de uso especial", dijo lacientífica.
Su proyecto para producir alimentos funcionales a partirde hierbas con nano tecnología se ha aplicado con éxito a la producción en masade productos a base de hierbas.
Además de esta fuente de información, estudió las sustanciasactivas de las hierbas vietnamitas de documentos y estudios nacionales yextranjeros, así como experiencias populares. Ahora puede identificarexactamente qué sustancia o grupo de sustancias crea el efecto principal decada planta, así como sus propiedades fisicoquímicas para extraerlas.
Es importante identificar el efecto principal de unaplanta y cuál proviene de qué sustancia activa, dijo la científica y señaló quemuchos remedios tradicionales incluyen hierbas que tienen el mismo efecto.
"Esto no solo es un desperdicio, sino que tambiénpuede representar un riesgo para los pacientes porque las plantas puedencontener sustancias nocivas", expresó.
"Una vez que sepa exactamente el efecto de unasustancia en particular en una planta, extraeré solo esta sustancia y laprepararé en una forma que pueda ser fácilmente absorbida, usada ypreservada", explicó, y agregó que esto ayuda a reducir en gran medida losingredientes en un remedio.
De acuerdo con Thi Cham, la tendencia actual del mundo arecurrir a sustancias naturales para tratar enfermedades ofrece una oportunidadpara que se desarrolle la medicina tradicional.
"Lo más importante es descubrir el método depreparación que puede minimizar los efectos secundarios de las hierbas paraaumentar sus efectos curativos", subrayo.
A través de seminarios y reuniones con especialistasextranjeros, aprendió sobre nanotecnología y descubrió que esta tecnologíapuede abordar las limitaciones de las hierbas tradicionales.
“La tecnología nano permite reducir el tamaño de lassustancias activas a un nanómetro (equivalente a una mil millonésima parte deun metro). Cuando se introducen en el cuerpo humano en este tamaño, lassustancias se pueden absorber al máximo, por lo que sus efectos aumentan", explicó Cham.
“En este proyecto, las sustancias activas se extraenprimero de las hierbas, luego se fermentan para aumentar sus efectos yfinalmente se nanoizan. Este método ayuda a aumentar los efectos farmacéuticosde una hierba al tiempo que ahorra materiales medicinales y permite una fácilconservación, transporte y uso", señaló.
La científica ha producido cerca de 20 líneas deproductos para mejorar la salud, siete de ellas se han transferido a empresas.Los alimentos funcionales producidos en el proyecto de Cham incluyen tresgrupos, de ellos el primero es para mejorar el sistema de inmunización que esimportante para prevenir enfermedades. De este grupo, la nanocurcumina y el ajonegro ahora son populares en el mercado.
El siguiente grupo incluye a aquellos que apoyan eltratamiento de enfermedades relacionadas con el metabolismo, como la diabetes,la gota y los trastornos del metabolismo de los lípidos, mientras el último espara mejorar la salud hormonal, que incluye productos de germen de soja.
El deseo de Thi Cham es aprovechar el rico tesoro dehierbas medicinales de Vietnam para aumentar su valor al tiempo que reduce laimportación de medicinas extranjeras para que la población local puedabeneficiarse de productos farmacéuticos nacionales, tanto en calidad como enprecio.-VNA