Ciudad Ho Chi Minh desea fortalecer cooperación con localidades y socios búlgaros

Ciudad Ho Chi Minh desea fortalecer la cooperación con las localidades y socios búlgaros, afirmó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam y secretario del Comité partidista municipal, Nguyen Van Nen, al reunirse hoy con el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, quien se encuentra de visita oficial en este país.

El panorama del encuentro. (Fuente: VNA)
El panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) Ciudad Ho Chi Minh desea fortalecer la cooperación con las localidades y socios búlgaros, afirmó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam y secretario del Comité partidista municipal, Nguyen Van Nen, al reunirse hoy con el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, quien se encuentra de visita oficial en este país.

El funcionario compartió el honor de la urbe de ser elegido como sede del Foro Empresarial Vietnam – Bulgaria, considerándolo como una oportunidad importante para que las empresas de ambas partes intercambien información y busquen posibles oportunidades de cooperación bilateral.

Apreció la relación tradicional entre los dos países en los últimos casi 75 años, destacando el valioso apoyo que Bulgaria ha brindado a Vietnam durante la lucha por la independencia en el pasado y la construcción actual del país.

Enfatizó que Ciudad Ho Chi Minh continuará implementando la Declaración Conjunta que firmaron los líderes de los dos países, así como el contenido de la cooperación propuesta entre la sureña urbe vietnamita y la capital búlgara, Sofía. Expresó su esperanza de que Rumen Radev preste atención a la creación de condiciones para promover la colaboración entre esas dos metrópolis. La ciudad hará esfuerzos con la capital Sofía y los socios búlgaros para fortalecer la asistencia y aprovechar los potenciales y ventajas de cada uno para el desarrollo mutuo, especialmente en áreas en las que la ciudad está interesada y en las que la nación europea tiene fortalezas, resaltó.

Por su parte, Rumen Radev expresó su profunda impresión por la belleza arquitectónica, el dinamismo y el potencial de desarrollo económico de la ciudad. Consideró que la visita traerá buenos resultados y contribuirá a promover el intercambio bilateral, especialmente en los campos de la economía, el comercio y la cultura.

Subrayó que Bulgaria fue uno de los primeros países que estableció relaciones diplomáticas con Vietnam, el 8 de febrero de 1950. Además, siempre acompaña y apoya a la nación indochina en su lucha por la independencia y la construcción nacional, ratificó.

El mandatario también está orgulloso de que muchas generaciones de estudiantes vietnamitas se hayan formado en Bulgaria y hayan regresado para contribuir a al desarrollo de su patria, y cree que la comunidad vietnamita en Bulgaria será un importante puente de amistad entre los dos países.

Afirmó que Bulgaria siempre aprecia el fuerte desarrollo económico de Vietnam y lo considera un socio líder en el Sudeste Asiático. Sofía quiere promover la cooperación en áreas como el transporte, la logística, la fabricación de maquinaria, la construcción naval, la educación y la formación, la fabricación de automóviles y el apoyo agrícola, puntualizó.

Sin embargo, señaló que las relaciones económicas entre Bulgaria y Vietnam, así como entre Ciudad Ho Chi Minh y la capital Sofía, todavía no están a la altura del potencial y desarrollo de los nexos políticos y exteriores entre ambas partes. Manifestó la convicción de que, con la determinación de los líderes de ambas partes, los vínculos continuarán desarrollándose fuertemente, generando beneficios mutuos, especialmente en el campo de la economía y el comercio.

Después de la reunión, los dos líderes presenciaron la firma de documentos de cooperación entre Ciudad Ho Chi Minh y Sofía.

Durante su estancia en Ciudad Ho Chi Minh, Rumen Radev participó en el Foro Empresarial Vietnam-Bulgaria, se reunió con representantes de la Asociación de Amistad Vietnam-Bulgaria en la sureña ube, y visitó algunos de los lugares de interés./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.