Ciudad Ho Chi Minh honra a empresarios jóvenes destacados en 2018

Un total de 17 empresarios jóvenes destacados en la producción y los negocios, y con importantes contribuciones al desarrollo local, fueron honrados por las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh en una gala de premiación celebrada en esta mayor urbe vietnamita.
Ciudad Ho ChiMinh, 11 oct (VNA)- Un total de 17 empresarios jóvenes destacados en laproducción y los negocios, y con importantes contribuciones al desarrollolocal, fueron honrados por las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh en una gala depremiación celebrada en esta mayor urbe vietnamita.
Ciudad Ho Chi Minh honra a empresarios jóvenes destacados en 2018 ảnh 1Ciudad Ho Chi Minh honra a empresarios jóvenes destacados en 2018 (Fuente: VNA)

En el encuentro efectuado la víspera, el secretario de la Unión de JóvenesComunistas Ho Chi Minh en esta urbe survietnamita, Pham Hong Son, destacó queel certamen busca enaltecer las capacidades del desarrollo sostenible de lascompañías, así como la conexión de sus acciones con los programas de lalocalidad, con el fin de apoyar a las entidades emprendedoras.

Hong Sonprecisó que del total de los participantes, se eligieron los 10 jóvenes másdestacados y los siete que sobresalen por su ejemplaridad.

De acuerdo con el líder juvenil, los ganadores este año laboran no solo en lossectores básicos como construcción, turismo, bienes raíces, producción maderera,envío y entrega, sino también en las áreas potenciales priorizadas por lalocalidad, a saber, procesamiento de plásticos, medio ambiente, industriasmecánica y electrónica y tecnologías de la información 

Destacó que las compañías de los 17 jóvenes premiados alcanzaron una gananciaen lo que va del año de más de 488 millones de dólares y de esta cantidadaportaron unos 18 millones de dólares al presupuesto estatal. A su vez,ofrecieron empleo a más de tres mil lugareños.

Por otra parte, el presidente del Comité Popular municipal, Nguyen Thanh Phong,valoró altamente las contribuciones de esos empresarios a los objetivostrazados por el territorio para elevar el crecimiento económico, la capacidadcompetitiva y la productividad laboral.

Al mismo tiempo, resaltó los aportes de los mismos a las iniciativas y larenovación tecnológica, a la aplicación del modelo de administración moderno ya las actividades sociales en esta mayor urbe vietnamita.

Hizo hincapié en el papel de la comunidad empresarial en el progreso de laconstrucción y el crecimiento de la ciudad, en particular, y del país, engeneral.

El dirigentemanifestó el deseo de que los jóvenes locales continúen promoviendo las ideascreativas, construyan una cultura empresarial y competitividad saludable, ycompartan y cooperen por el desarrollo del país.- VNA
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.