Ciudad Ho Chi Minh implementará robocalls para chequear estado de salud de los ciudadanos

Ciudad Ho Chi Minh necesita implementar las llamadas robotizadas o robocalls para chequear el estado de salud de los ciudadanos, especialmente en lugares de alto riesgo como fábricas y parques industriales.
Ciudad Ho Chi Minh implementará robocalls para chequear estado de salud de los ciudadanos ảnh 1Durante la reunión entre el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Control del COVID-19 y autoridades de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Ciudad HoChi Minh (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh necesita implementar las llamadasrobotizadas o robocalls para chequear el estado de salud de los ciudadanos,especialmente en lugares de alto riesgo como fábricas y parques industriales.

Así lo instruyó el viceprimer ministro Vu Duc Dam, jefe del Comité DirectivoNacional para la Prevención y Control del COVID-19, durante una reunión virtualcon autoridades municipales efectuada la víspera.

Ese sistema automático actualizará los datos de salud de las personas ydetectará a aquellos que tengan síntomas sospechosos para que el personal de lasalud pueda realizar las pruebas del virus de manera más rápida.

Junto con la trazabilidad de los casos relacionados con los brotes detectados,es necesario seguir estimulando a las personas con síntomas de tos y fiebre anotificar a las autoridades sanitarias, indicó.

Según el doctor Tran Dac Phu, exdirector del Departamento de MedicinaPreventiva, Vietnam debe establecer un comité para revisar y reconocer lasvacunas efectivas en el mundo, incluidas las autorizadas por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) y las no reconocidas pero que han sido utilizadas y probadosu eficiencia en la práctica.

Algunos expertos sugirieron realizar una prueba de anticuerpos junto con untest de Realtime-PCR para garantizar que la vacunación de los inmigrantescontra COVID-19 sea efectiva y que esas personas no sean portadoras del virus SARS-CoV-2,además de someterse luego a siete días de cuarentena centralizada y una semanade aislamiento domiciliario.

Según un informe del Ministerio de Salud, se espera que para fines de 2021Vietnam tenga suficientes vacunas para el 70 por ciento de la población(equivalente a 150 millones de dosis).

Sin embargo, los expertos reiteraron la necesidad de recibir las vacunas “loantes posible”, preferiblemente antes de octubre próximo. En tal sentido,sugirieron que la cartera cree todas las condiciones favorables para laimportación de vacunas.

Ciudad Ho Chi Minh es la mayor urbe en el sur de Vietnam y uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del país.

Ubicada en la región oriental del sur, la urbe está integrada por 24 distritos, con una superficie total de más de dos mil kilómetros cuadrados y una población que supera las ocho millones 900 mil personas.

En 2019, Ciudad Ho Chi Minh consolidó su posición como locomotora económica del país, al registrar por cuatro años consecutivos un ritmo de crecimiento de más de ocho por ciento. El Producto Interno Bruto superó los 57 mil millones de dólares, equivalente a alrededor del 23 por ciento de la economía nacional.

El sector de servicios representa el 60,42 por ciento de la economía de Ciudad Ho Chi Minh, la industria y construcción, el 25,55 por ciento; la agricultura, el 0,66 por ciento; y los impuestos, el 13,37 por ciento.

La urbe atrajo ocho mil millones de dólares de inversión extranjera directa en el período, cifra que equivale a un aumento interanual de un por ciento.

La economía de Ciudad Ho Chi Minh creció un 8,32 por ciento, cifra más alta que la de 8,3 por ciento registrada en 2018.

En concreto, el sector de los servicios se expandió en 8,59 por ciento, y la industria y construcción, un 6,78 por ciento.

La ciudad recaudó más de 17,5 mil millones de dólares al presupuesto municipal, lo que significa un alza de 9,01 por ciento en comparación con el año anterior.

La urbe también ingresó 39,7 mil millones de dólares por las exportaciones, equivalente a un incremento interanual del 17,3 por ciento.

China se mantiene como el principal importador de productos de Ciudad Ho Chi Minh, al ocupar el 21 por ciento del mercado, seguido por Estados Unidos  y Japón, con el 16,8 y 8,3 por ciento, respectivamente.

Mientras, la metrópolis destinó 44,1 millones de dólares para las importaciones, lo que representa un incremento del 10,9 en relación al 2018.

Se estima que el déficit comercial alcanzó 4,4 mil millones de dólares.

La urbe recibió a ocho millones 619 mil turistas foráneos y 32 millones 770 mil nacionales en 2019, para aumentos respectivos del 13,48 y 13 por ciento en comparación con el año anterior.

Durante los primeros tres meses de 2020, Ciudad Ho Chi Minh logró captar mil 50 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, para una disminución de 33 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019./.

Ver más

La delegación de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam inspecciona la zona de reasentamiento de los residentes afectados por el proyecto de la Central Nuclear Ninh Thuan 1 (Foto: VNA)

Fortalecen consenso para implementación del proyecto de central nuclear de Ninh Thuan

Una delegación de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, encabezada por su subjefe Huynh Thanh Dat, sostuvo una reunión de trabajo con el Comité partidista de la provincia de Ninh Thuan sobre la implementación de tareas de propaganda relacionadas con el proyecto de energía nuclear en esta localidad.

En el coloquio (Fuente: VNA)

VNA conmemora 50 años de la Liberación del Sur con el coloquio “Continuando la epopeya heroica”

En el marco del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) celebró el coloquio “Continuando la epopeya heroica” con el fin de rendir homenaje a generaciones de periodistas, técnicos y cuadros que dejaron una huella imborrable en las guerras de resistencia y en las misiones internacionales en Laos y Camboya.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Promueven cooperación entre provincias de Vietnam y Laos

Representantes de la provincia vietnamita de Dien Bien y localidades norteñas de Laos intercambiaron resultados de cooperación, compartieron experiencias en la implementación de proyectos de colaboración estratégica en materia de desarrollo socioeconómico e infraestructura; como contribución a mantener la seguridad y la estabilidad en las zonas fronterizas.

El reportero Le Nam Thang de la Agencia Informativa de Liberación (segundo desde la izquierda) (Foto: VNA)

50 años de reunificación nacional: Historias conmovedoras de periodistas de la VNA

La celebración del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional brinda una valiosa oportunidad para recordar la gloriosa historia de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), cuyos reporteros, editores y técnicos participaron en las guerras de resistencia para proteger la patria y cumplir las misiones internacionales.

Nghiem Sy Thai, exreportero de la Agencia Informativa de Liberación. (Foto: VNA)

Diario de un reportero de guerra regresa tras casi 60 años

Casi seis décadas después de haberse extraviado en el campo de batalla de Binh Tri Thien, el diario personal de Nghiem Sy Thai, exreportero de la Agencia Informativa de Liberación, fue devuelto sorpresivamente por la Embajada de Estados Unidos el pasado 18 de abril.