Comercio ilegal: gran desafío para la protección de pangolines en Vietnam

La posición geopolítica ha convertido Vietnam en uno de los importantes puntos de la comercialización y el transporte de pangolín en el mundo, observaron expertos.
Comercio ilegal: gran desafío para la protección de pangolines en Vietnam ảnh 1Pangolines decomisados se conservan en el Parque Nacional Cuc Phuong (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La posición geopolítica ha convertido Vietnam en uno de los importantes puntos de la comercialización y el transporte de pangolín en el mundo, observaron expertos.

Datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señalan que todas las ocho especies existentes de pangolín enfrentan riesgo de extinción.

La población de cuatro especies radicadas en Asia registró en los últimos 21 años una disminución de entre 50 y 90 por ciento, y las comunidades en África sufren similar situación, con ritmo estimado en 30 – 40 por ciento en las tres futuras tres generaciones (equivalentes a alrededor de dos décadas).

La existencia del animal ha sido amenazada por el masivo comercio ilegal, pues su carne es considerada un alimento de lujo y su escama se utiliza como ingrediente en la medicina oriental tradicional. Se calculó que durante los últimos diez años más de un millón de ejemplares salvajes fueron cazados y comercializados.

Vietnam en particular es la casa del pangolín malayo (Manis javanica) y el chino (Manis pentadactyla), ambos calificados por la UICN como variedades en critico peligro.

Aunque poseen gran hábitat natural extendido en las zonas boscosas en el Norte y el Centro del país, estos animales se encuentran en el abismo de extinción, debido a la degradación del entorno, impactos de la vida humana, además de la caza y el comercio ilegales.

Los mamíferos, de origen doméstico o de otros países en el Sudeste Asiático y África, son transportados a través de la frontera para penetrar en China, su mayor mercado. Desde 2014 la policía detectó casos de contrabando de las variedades africanas, en lugar de las orientales como antes.

En febrero de 2008 las unidades competentes decomisaron 24 toneladas de pangolín congelado importado a través de la ciudad norteña de Hai Phong desde Indonesia. Casi 450 kilos de animales vivos fueron detectados en la provincia central de Ha Tinh en diciembre de 2011, y sólo cinco meses después 300 kilos se hallaron en el territorio cercano de Nghe An. Más recientemente, la policía desmanteló el contrabando de 1,7 toneladas de pangolín africano a China.

Los productos se transportan a través de puertos marítimos o puertas fronterizas y suelen ser ocultados de manera que es difícil detectarlos.

Aunque el gobierno vietnamita introdujo el pangolín en la lista de los animales salvajes de la protección legal, los instrumentos de ejecución jurídica resultaron insuficientes. Además, todavía falta una regulación sobre la sanción penal aplicada para las especies de origen extranjero.

Actualmente el pangolín es incluido en el Apéndice II (que incluye los animales y plantas cuyo comercio debe ser controlado para evitar uso incompatible con su supervivencia) del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Durante la primera conferencia internacional para la preservación de pangolín, efectuada en julio pasado en la ciudad central de Da Nang, los países participantes acordaron proponer a incorporar este mamífero en el Apéndice III (de las especies cuyo comercio está prohibido).

Además las naciones necesitan firmar tratados bilaterales para incrementar la coordinación en la lucha contra el negocio ilegal; mejorar la capacidad de las fuerzas de ejecución legal; aumentar la propaganda para elevar la conciencia pública y reducir la demanda; perfeccionar la infraestructura y los recursos humanos para el rescate de animales y promulgar normas sobre la transferencia de los ejemplares decomisados a los centros de socorro, exhortaron los delegados. – VNA

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.